Otros Órganos
Consejo Asesor al Presidente
D. Alfredo Surroca Carrascosa
Asesor
D. Alfredo Surroca Carrascosa

Socio Honorario de la Real Liga Naval Española
Físico especializado en geofísica por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido su profesión en los laboratorios de la Compañía General de Electricidad de Francia y en los de la Universidad de Toulouse, y ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas multinacionales francesas, italianas, americanas y japonesas en el campo de las telecomunicaciones.
Su permanente interés por el mar, la navegación y la náutica le ha llevado a impartir conferencias relacionadas con esas materias y con la cartografía náutica, publicando artículos y obras sobre estas cuestiones entre las que destacan las recientes sobre la cartografía hispánica y sobre los errores de la navegación española en el s. XVII.
Es miembro de número de la Real Sociedad Española de Física, de la Real Sociedad Geográfica, de la Real Liga Naval Española, de la Real Academia de la Mar, de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate y del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
D. Gerardo Manuel López García
Asesor
D. Gerardo Manuel López García
Socio Honorario de la Real Liga Naval Española
Dr. Ingeniero Naval. Catedrático (r) de Construcción Naval, Consejero de Germanisscher Lloyd y Presidente del Comité de I+D de Fidenavis (Sociedad de Clasificación de Buques de España) Director del Proyecto de los Talleres de NABAC (Nuevo Astillero en la Bahía de Cádiz). Asesor para asuntos navales del Consejo de Administración de S.M. Duro Felguera S.A. Consejero de Sertosa, S. A. (Remolcadores de Puertos) Consejero delegado de la Naviera Box Marine S.A. Director técnico de la naviera de pesca hispano argentina Alvamar.
Asesor de la Presidencia de la Real Liga Naval Española y Caballero del Ancla de Oro de dicha Organización.
Teniente (escala de complemento) del Cuerpo de Ingenieros Navales de la Armada Española (M.N.U.)
Autor de tres libros y de artículos publicados en las revistas Ingeniería Naval, Alta Dirección y Revista de Historia Naval.
Comisión Diseñando el Futuro
D. Juan Díaz Cano
Presidente Nato
D. Óscar Bernedo Antoñanzas
Coordinador Ejecutivo
Dña. Susana Jiménez Rodríguez
Vocal
D. Ignacio Menéndez Sánchez
Vocal
D. Ignacio Menéndez Sánchez
Miembro del Departamento de Administración de la Real Liga Naval Española
Ignacio Menéndez Sánchez es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha desarrollado su carrera profesional en áreas de atención al cliente, formación, control interno y gestión de proyectos desempeñando funciones como responsable de gestión de equipos, de procesos y riesgos para empresas del sector de las telecomunicaciones como Vodafone, así como del ámbito financiero como Banco Sygma Hispania (BNP Paribas y Galeries Lafayette) y Banco Santander.
En la actualidad es miembro del Departamento de Administración de la Real Liga Naval Española.
Asesores Externos
Socios Honorarios
D. Julio Albert Ferrero
Socio Honorario
D. Julio Albert Ferrero
Socio Honorario de la Real Liga Naval Española
Almirante en situación de segunda reserva. Ingresó la Escuela Naval Militar en 1944. De oficial estuvo embarcado en: destructores “Ulloa “, “Lepanto”, “Liniers” y “Alcalá Galiano”, crucero “Miguel de Cervantes”, Buque Escuela “Juan Sebastián Elcano” y submarino “G-7”. Fue Segundo Comandante del submarino “S-31”, del destructor “Lepanto” y del Buque Escuela “Juan Sebastián Elcano”. Mandó el submarino “S-31” y el destructor “Jorge Juan”. Y siendo capitán de navío fue Jefe de la Flotilla de Submarinos.
De sus destinos en tierra cabe destacar: Estado Mayor de la Armada, Jefe del Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, y Jefe de la División de Telecomunicaciones y Guerra Electrónica en el Estado Mayor de la Defensa.
Ha sido director de la Cátedra “Almirante Martín Granizo” de la Universidad de Salamanca; profesor del Máster de Seguridad y Defensa impartido por la Universidad Complutense y por el CESEDEN; y presidente de la Asociación de Estudios del Mar (ASESMAR). Diplomado en Relaciones Humanas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, director de la Cátedra de Seguridad y Defensa «Almirante Martín Granizo», en la Universidad de Salamanca, y profesor del Master de Defensa de la Universidad Complutense.
Es un activo conferenciante, coautor de varios libros y publicaciones, y colaborador en diferentes revistas. Ha recibido los premios Álvaro de Bazán, Roger de Lauria y Almirante Moreno de la Revista General de Marina, y el premio “Tierra, Mar y Aire-2000”. Es autor, en colaboración con Fernando Alcázar Sotoca, de La defensa de España en el siglo XXI.
D. Cristobal Colón de Carvajal Gorosábel
Socio Honorario
D. Cristóbal Colón de Carvajal Gorosábel
Duque de Veragua. Socio Honorario de la Real Liga Naval Española
Es el descendiente más directo del Descubridor de América. Ostenta los títulos de Almirante y Adelantado Mayor de las Indias junto al ducado de Veragua y el marquesado de La Jamaica, concedidos por el Emperador Carlos I. Capitán de Fragata de la Armada en situación de retiro. Piloto Naval. Se especializó en lucha antisubmarina. Fue Segundo Comandante de la Corbeta “Vencedora” y Comandante de un patrullero. Acabado el tiempo de mando se incorporó como asesor al Estado Mayor de la Armada. Colaboró en varios grupos de trabajo de la OTAN. Está en posesión de varias condecoraciones, nombramientos y distinciones nacionales y extranjeras. El 10 de mayo de 2002 (BOE) fue nombrado Embajador en Misión Especial. Está en posesión de las Llaves de 12 Ciudades. Durante quince años trabajó como ejecutivo de una institución financiera.
Destaca su pasión por la Historia, en especial por el período de los descubrimientos geográficos españoles y portugueses de los siglos XV y XVI. Debido a su ascendencia familiar mantiene relación con los investigadores colombinos. Se interesa por el Arte y la tecnología. Ha escrito más de 250 artículos sobre estos temas, publicados por revistas y periódicos. En 2013 la Unión de Periodistas de España le distinguió con el carnet de Periodista. Ha impartido conferencias en simposios, congresos y ciclos de conferencias.
D. Rafael Federico Díaz Nogueras
Socio Honorario
D. Rafael Federico Díaz Nogueras
Socio Honorario de la Real Liga Naval Española
Oficial de la Marina Mercante. Oficial de la Reserva Naval (Milicia Naval Universitaria). Oficial de la Cruz Roja del Mar. Vice-Comodoro 2º de la Cruz Roja del Mar. Juez Nacional de la Federación Española de Motonáutica. Director de Sucursales del Banco Española de Crédito. Jefe de Seguridad y Obras de Banesto.
Socio de la Liga Naval Española (1974). Comodoro Provincial de la Patrulla Auxiliar Marítima en Málaga (1999). Comodoro Regional de la Patrulla Auxiliar Marítima en Andalucía (2013). Delegado Regional de Andalucía Oriental de la Real Liga Naval Española (2005-2008). Delegado Regional para Andalucía de la Real Liga Naval Español (2008-2018). Comodoro Regional de la Patrulla Auxiliar Marítima en Andalucía (2013). Socio Honorario de la Real Liga Naval Español desde 2018.
Académico correspondiente de la Real Academia de la Mar y miembro de la Fundación Pro Real Academia de la Mar (2008). Caballero del Monasterio de Yuste (2008). Caballero de la Orden de Maria de Hungría (2010). Caballero de la Orden Internacional Cultura de la Paz de UNESCO (2012).
Está en posesión de medallas de diversas clases:
- Medallas de Oro, Plata, Bronce y Permanencia de la Cruz Roja Española por acciones de organización y salvamento con más de 150 actuaciones en la mar.
- Gran Cruz de la Real Liga Naval Española, Caballero del Ancla de Oro y Plata de la Real Liga Naval Española, Cruz de la Patrulla Auxiliar Marítima de Oro y de Plata, Medalla al Mérito Cultural de la Real Liga Naval Española.
- Orden Internacional “Antorcha Dorada” de la Cultura de la Paz, de 1ª clase de la UNESCO.
- Gran Cruz del Mérito Humanitario de Andalucía (2017) por los servicios de salvamento en la Cruz Roja del Mar.
Diplomado en diversos cursos sobre temas marítimos, y asiduo conferenciante en círculos y entidades socio-culturales. Organizador de eventos culturales, foros sobre la paz, exposiciones navales y eventos deportivos náuticos en toda Andalucía. Colabora en varias revistas (entre ellas la Revista General de Marina, de la que ha sido corresponsal en Málaga durante veinte años) en temas marineros, y es autor de tres libros, uno sobre la II Guerra Mundial en el Pacífico, otro sobre el Puerto de Málaga desde sus orígenes, y un tercero sobre “La Armada Española en el siglo XVIII”. Comparte autoría de otro sobre la Cruz Roja del Mar. En 2004 y 2006 obtuvo el 2º Premio Literario Nacional, sobre temas marineros, de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate y Real Liga Naval Española, respectivamente.
D. Sebastián Zaragoza Soto
Socio Honorario
D. Sebastián Zaragoza Soto

Almirante General. Jefe de Estado Mayor de la Armada.
Socio Honorario de la Real Liga Naval Española
El Almirante General, Excelentísimo Señor, D. Sebastián Zaragoza Soto, nació en San Fernando (Cádiz) en 1945. Ingresó en la Escuela Naval Militar en 1962 donde finalizó sus estudios y recibió el despacho de Alférez de Navío el 16 de julio de 1967.
Sus destinos a flote como oficial incluyen siete años a bordo de destructores, dos años en el Buque – Escuela “Juan Sebastián de Elcano” y dos años en el Estado Mayor del Grupo Aeronaval a bordo del portaaviones “Dédalo”.
Ha sido comandante de los siguientes buques:
- Dragaminas “Tajo” con base en Palma de Mallorca
- Buque de Investigación y Salvamento “Poseidón” con base en Cartagena
- Fragata “Baleares” con base en Ferrol, y con la que participó en el embargo contra la antigua República de Yugoslavia en las aguas del Mar Adriático
- Buque–Escuela “Juan Sebastián de Elcano” con el que realizó la travesía alrededor del mundo entre 1996 y 1997, con base en San Fernando.
Posee un acreditado nivel de experiencia en planes, organización, estrategia naval, asuntos internacionales, y ámbito internacional adquirido en el ejercicio de los cargos:
– En el ámbito nacional:
- Capitán de Navío Jefe de Planes del Estado Mayor Conjunto, durante el proceso de negociación entre España y la Alianza Atlántica para el ingreso en la Estructura Militar.
- Capitán de Navío Jefe de Gabinete del Director General de Política de Defensa durante la elaboración del primer Libro Blanco de la Defensa que se editó en España.
- Almirante Jefe de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada durante el proceso de definición de la Estrategia naval española a partir del año 1999 y el consiguiente Programa de Construcciones Navales que hoy está en marcha. Participó en la elaboración de la Revisión Estratégica de la Defensa española.Durante cinco años simultaneo este cargo con el de Presidente de la Comisión de Estudios de la Armada, que fue la encargada de la transformación orgánica de la Armada y de conducir el profundo cambio que representó en cuanto a personal, material, instalaciones y organización.
– En asuntos internacionales:
- Capitán de Navío Jefe de la Sección de Asuntos Internacionales del Estado Mayor Conjunto.
- Almirante Presidente de la Sección Española del Comité Permanente Hispano-Norteamericano.
– En el ámbito internacional:
- Como Capitán de Fragata ocupó el cargo de primer oficial de enlace español ante el Mando Aliado de la Región Sur de la OTAN (CINCSOUTH) en Nápoles durante tres años. Participó en la negociación de los Acuerdos de Coordinación entre España y la Alianza Atlántica.
- Ocupó el cargo de Almirante Segundo Jefe de las Fuerzas Navales aliadas del Sur de Europa, en Nápoles.
Posee la especialidad de Comunicaciones Navales y es diplomado de Estado Mayor (Guerra Naval), habla inglés con soltura. Ha realizado diversos cursos en el extranjero entre ellos el de “Staff Office”, el de Operaciones para el Mantenimiento de la Paz, en la Escuela OTAN en Oberammergau (Alemania) y el de “Senior Officer”.en el Colegio de la OTAN de Roma.
El Almirante Zaragoza fue promovido al empleo de Almirante General y nombrado Jefe de Estado Mayor de la Armada el 30 de Abril de 2004.
Ha ejercido el mando de la Armada durante más de cuatro años.
Entre sus condecoraciones, cabe destacar:
- la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
- la Gran Cruz del Mérito Naval.
- cinco Cruces del Mérito Naval.
- la Medalla de Servicios de la UEO.
- la Medalla OTAN (antigua Yugoslavia).
- la encomienda de la Orden del Mérito Civil.
- la Legión del Mérito de los Estados Unidos de América.
- la Cruz de Plata de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil.
- Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor de la República.
- Orden del Mérito Naval en el Grado de Gran Oficial de la República Federativa de Brasil.
- Gran Cruz del Mérito Marítimo Internacional.
- Orden del Mérito de la República Italiana en el Grado de Gran Oficial.
- Comendador de la Orden del Mérito Naval de la República de Chile.
Está casado con Micaela Ruiz Navarro y tiene 6 hijos.