Órganos de Gobierno
Junta de Gobierno
D. Juan Díaz Cano
Presidente
D. Juan Díaz Cano
Presidente Real Liga Naval Española
Juan Díaz Cano nació en Madrid en 1959.
- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la especialidad de Comercio Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
- Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con sobresaliente cum laude.
- Miembro del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid.
- Miembro del Registro de Economistas Forenses de Madrid.
- Académico de número de la Real Academia de la Mar.
- Tercer Vicepresidente del Clúster Marítimo Español.
Su vida profesional ha estado vinculada al mundo empresarial marítimo. Inició sus pasos en la mercantil “Contenosa” de Barcelona, empresa dedicada al transporte marítimo y a la consignación. A continuación, como Delegado de la compañía armadora “Navicar S.A.” se incorporó a las compañías consignatarias de “Naviera del Odiel S.A.” en las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife (“Odiel Canarias S.A.”). Tras su paso por estas compañías, trabajó en Londres en la compañía transitaria, “Excell Shipping”, donde permaneció por espacio de dos años. Tras regresar a Madrid, dirigió la mercantil “Auxoil S.A.”, compañía dedicada al suministro a flote de combustible. En la actualidad dirige su propio despacho profesional desde el que opera como asesor mercantil al tiempo que administra y gestiona negocios propios de carácter turístico.
Ingresó en la RLNE en el año 1998, formando parte de su Junta de Gobierno a partir del año 1999. Del año 2008 al 2017 fue designado Director de Proa a la Mar. Desde su incorporación a la revista, la línea editorial sufrió un cambio encaminado a reescribir y dar a conocer la historia naval española. Desde el noviembre de 2010 hasta enero de 2013 ostentó el cargo de Vicepresidente de la RLNE y de Presidente de la Comisión Ejecutiva de la institución. Presidente de la RLNE desde enero de 2013. Presidente de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR) (2013/2014).
Trabajos y Libros publicados
- “Marina Mercante Española (1868/1995). Estudio sobre los efectos colaterales de una protección inducida”. Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos (2006).
- “De la protección al nacionalismo”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “De la fatal arrogancia al pacto fatal”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “El fenómeno proteccionista español (1812/1995)». Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “La noche del almirante”. Ensayo de carácter histórico sobre el desastre del 98. Real Liga Naval Española (2009).
- “El atardecer del rey”. Ensayo de carácter histórico sobre el reinado de Alfonso XIII. Real Liga Naval Española (2014).
- “Compañía Trasatlántica Española, 1881/2014, luces y sombras de “La Compañía”. Libro de ensayo de carácter histórico sobre la principal naviera española de los últimos dos siglos. Real Liga Naval Española(2017).
- «RIQUELME. El círculo infinito». Novela ganadora del XXIII Premio Nostromo. Juventud (2019).
- «De la Liga Marítima Española a la Real Liga Naval Española (1900/2020). 120 años al servicio del mar y de España». Ensayo histórico Real Liga Naval Española(2020).
Distinciones
- Caballero del Ancla de Plata. Real Liga Naval Española.
- Caballero del Ancla de Oro. Real Liga Naval Española.
- Medalla de Oro al Mérito Pro Marina de Recreo. Real Asamblea de Capitanes de Yate (RAECY).
- Gran Cruz al Mérito Marítimo Internacional. Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR).
- Medalla al Mérito. Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Argentina.
- Medalla de Oro. Confraria Dos Velhos Marinheiros Do Brasil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Dominicana.
D. Marcelino González Fernández
Vicepresidente
D. Marcelino Gónzalez Fernández
Vicepresidente Real Liga Naval Española
Marcelino González es capitán de navío retirado. Nació en Narón (Coruña) en 1943. Ingresó en la Escuela Naval de 1961.
Es especialista en Armas Submarinas, diplomado en Guerra Naval y en la Escuela de Defensa OTAN en Roma. Ha desempeñado diversos destinos en tierra y a flote, en España y en el extranjero: Estados Unidos, Holanda e Italia. Mandó el patrullero Ulla, la corbeta Vencedora, la Escuadrilla de Cazaminas. Intervino en programas internacionales de construcción de barcos con Holanda y Alemania. Fue jefe de Secciones y Divisiones de Estados Mayores (Ferrol y Madrid); Oficial de Enlace en el Cuartel General de la OTAN en el Sur (Nápoles); y Jefe de División del Cuartel General de la OTAN en Madrid (Pozuelo). Desde enero del año 2002 hasta marzo de 2008 (en que pasó a situación de retiro) fue Subdirector del Museo Naval de Madrid, del que actualmente es Consejero Colaborador.
Es Vicepresidente de la Real Liga Naval Española, numerario de la Real Academia del Mar y de la Asamblea Amistosa y Literaria, correspondiente de la Academia de ciencias y Artes Militares, y vocal de la Junta Facultativa del Instituto de Historia y Cultura Naval, de la Sociedad Filatélica de Madrid, de la Asociación de Amigos del Museo Naval y del Foro de Pensamiento Naval. También es miembro de otras asociaciones culturales y artísticas: Sociedad Artística Ferrolana, Asociación Española de Escritores Militares, Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, y Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil.
Colabora en diversas revistas, donde ha publicado numerosos artículos sobre historia, temas navales, actualidad, filatelia y arte. Dentro de los «Premios Armada 2013», ha recibido el «Diploma Acreditativo de la Revista General de Marina». Y en el año 2015 recibió el premio «Boca de la Ría», concedido por la Sociedad Artística Ferrolana por su narración «Mascarón solitario».
Es pintor dibujante, pintor e ilustrador. Ha celebrado más de 20 exposiciones individuales, y ha participado en numerosos certámenes y exposiciones colectivas y conjuntas. Es miembro del jurado de premios de pintura, entre ellos los “Premios Virgen del Carmen” de la Armada. En 1978 obtuvo la «Primera Medalla de Dibujo» en el 37 Salón de Otoño de Palma de Mallorca. En 1983 ganó el «Segundo Premio de Pintura» del V Certamen de Arte de Mondoñedo, Galicia. Y en 2017 obtuvo la «Paleta de Plata» de la Sociedad Artística Ferrolana.
Ha impartido numerosas conferencias sobre historia naval, arte, actualidad y filatelia, en España, Chile, Colombia y Cuba.
Ha colaborado en la edición de varias obras literarias, y es autor de trece libros, de los que el último, «La nao Victoria y su vuelta al mundo», publicado por Fundación Alvargonzález, fue presentado en abril del año 2019 en el Cuartel General de la Armada, y reeditada en el año 2020.
D. Juan Melgar Fernández de Henestrosa
Secretario General
D. Juan Melgar Fernández de Henestrosa
Secretario General Real Liga Naval Española
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y Master en Tributación. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
En el ámbito privado ha desarrollado su labor en despachos internacionales en el campo de la asesoría fiscal durante muchos años. También ha ocupado cargos en la Administración Pública, entre los que cabe citar Secretario General Técnico de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Apasionado del mar, es propietario y director de la Librería Náutica Robinson de Madrid, especializada en temas náuticos y marítimos.
Dña. Susana Almudena Jiménez Rodríguez
Tesorera
Dña. Susana Almudena Jiménez Rodríguez
Directora de Administración y Tesorera Real Liga Naval Española
Susana Almudena Jiménez Rodríguez es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Recursos Humanos por la UNED y la Fundación Universidad y Empresa.
Cuenta con una larga experiencia profesional de más de 18 años ocupando puestos de manager en el campo de los recursos humanos y el control interno en empresas internacionales como Banco Sygma Hispania perteneciente a BNP Paribas y Galeries Lafayette (sector financiero), Volvo Truck España, S.A. (sector automoción) y en empresas nacionales como el Grupo Ceosa (sector dental), así como una dilatada trayectoria como formadora en el campo del derecho laboral y la Seguridad Social.
Actualmente es Directora de Administración, Tesorera y miembro de la Junta de Gobierno de la Real Liga Naval Española.
Miembro del Consejo de redacción y colaboradora, en su tiempo, de la revista especializada en temas legales “Dossier de Documentación Jurídica” y durante cinco años miembro del Consejo de redacción de la revista “Proa a la mar”.
D. Florentino Antón Reglero
Director Oficina Técnico-Marítima
D. Florentino Antón Reglero
D. Florentino Antón Reglero
Experiencia en transporte marítimo de mercancías sólidas a granel y madera; formación en peritación y reparación de averías de buques, cargamentos y accidentes marítimos; conocimiento y experiencia en el área administrativa de empresas marítimas; realización de trabajos de investigación histórico-técnicos relacionados con la navegación, la construcción naval y la heráldica general y marítima, y como profesor y conferenciante en estos mismos temas.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Director de la Oficina Técnico-Marítima de la Real Liga Naval Española desde el 2011.
- Miembro de las Juntas de Gobierno de la Real Liga Naval Española y del Colegio Heráldico de España y de las Indias desde 2005.
- Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Proa a la Mar, de la Real Liga Naval Española, y responsable de su sección de “Heráldica Marítima” desde 2003.
- Publicista de temas relacionadas con la antropología sociocultural de la Edad Media en relación con las claves del diseño heráldico; la Heráldica en general; la hidalguía de los linajes cántabros; la espiritualidad medieval; las Órdenes Militares medievales, y la Historia y la Construcción Naval en publicaciones periódicas como la “Revista General de Marina”, Cuartel General de la Armada; “Monte Buciero”, de la Casa de Cultura de Santoña; “Cistercivm”, revista cisterciense de espiritualidad monástica; “Revista Iberoamericana de Heráldica”, del Colegio Heráldico de España y de las Indias; “Proa a la Mar”, de la Real Liga Naval Española; “Noticias de Santoña”, del Ayuntamiento de Santoña; “ARRA”, de la Asociación Deportiva de Pesca y Club Náutico de Ribadesella; el Boletín de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía, y “Derecho y Realidad”, revista socio-jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). (Entre 1997 y 2011).
- Conferenciante en foros como el Ateneo de Madrid, el Cuartel General de la Armada, el Colegio Heráldico de España y de las Indias, la Casa de Cultura de Ribadesella (Principado de Asturias), la Casa de Cantabria en Madrid, la Casa de Cultura de Santoña (Cantabria) y la Casa de Cultura de Noja (Cantabria), en temas relacionados con la heráldica, la genealogía y la nobiliaria . Y en el Colegio Heráldico de España y de las Indias, la Pontificia Universidad Javeriana de Santafé de Bogotá y la Universidad de la Sabana, ambas en Colombia, sobre espiritualidad medieval. (Entre 1997 y 2010).
- Profesor de los cursos de verano de la villas de Santoña, dedicado a sus hijos ilustres, a sus casonas y a sus piedras armeras (Santoña-Casa de Cultura, entre 1998 y 2004). Y de la Villa de Noja, dedicado a temas históricos específicos de la Merindad Trasmiera (Casa de Cultura de Noja – Heráldica Institucional de la Merindad, los años 2006 y 2007).
- Profesor de Heráldica Municipal en la Cátedra Mossén Diego de Valera de la Agrupación Ateneista de Estudio Vexilológicos, Heráldicos y Genealógicos (Ateneo de Madrid, de 1999 a 2001).
- Realización de estudios e informes técnicos relacionados con la arquitectura naval de época; con la navegación; con armerías gentilicias, y con escudos municipales, dentro y fuera de planes estratégicos municipales (entre 1997 y 2010).
- Realización de estudios históricos sobre los linajes Moreno, Campos, García, Álvarez-Aveiro, Toral, Morales, Gil, Solís, Oyarzun, Arosa, Iravedra, Vidal, Martínez, Guerrero, Lang, Álvarez y Gambera, correspondientes a Presidentes de las Ligas Navales o Marítimas hispanoamericanas, hechos por encargo de la Real Liga Naval Española entre los años 2000 y 2010.
- Capitán-Perito Judicial Marítimo en los Juzgados de la Plaza de Castilla hasta su jubilación (Madrid, 1995-1996).
- Responsable de Control de Cuentas de la Naviera del Atlántico, S.A., (Madrid, entre 1989 y 1993).
- Ejercicio profesional en los distintos grados correspondientes a las titulaciones de la Marina Mercante Española en la Naviera Bilbaína, S.A., entre 1970 y 1987.
FORMACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL MARÍTIMA
- Doctor por la Universidad de Cantabria (España) en Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval, (2007), obteniendo por unanimidad del tribunal la calificación de sobresaliente cum laude con una tesis que llevaba por título: “Nueva perspectiva en el análisis y descripción de escudos con iconografías de carácter marítimo en el campo de la náutica y de la construcción naval”.
- Graduado como Comisario de Averías para buques y cargamentos, en Madrid (1988), por el Instituto de Estudios Superiores de Seguros (INESE), homologado por la Dirección General de Seguros del Ministerio de Hacienda el 17.10.88. (C. A. 312),
- En posesión de los certificados de especialidad marítima en Lucha Contra Incendios de 1er. Nivel (TEPESA, Madrid, 1988), Supervivencia en la Mar (TEPESA, Madrid, 1988), Operador Radiotelefonista (S.G.P.M., Madrid, 1985), Control de Tráfico Marítimo (Escuela de Náutica, Santander, 1979) y Observador Radar (Escuela Oficial de Náutica y Máquinas, Bilbao, 1972).
- Participación en el seminario sobre “Una Legislación Marítima para una Navegación más Segura y un Mar más Limpio” (Escuela Técnica Superior de Náutica, Santander, 1987).
- Graduado como Capitán de la Marina Mercante Española en 1975, habiendo realizado los estudios previos en la antigua Escuela de Náutica y Maquinas de Bilbao, los exámenes de grado en la Subsecretaría de la Marina Mercante (Madrid) y los días de mar correspondientes a este título en la Naviera Bilbaína S.A. (Bilbao). Previamente había obtenido los grados de Alumno de Náutica en 1967; Piloto de la Marina Mercante de Segunda Clase en 1969 y de Primera en 1971, después de realizar los días de mar y los exámenes teóricos correspondientes a cada titulación.
FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- Realizados cursos monográficos de carácter profesional sobre Comercio Exterior (Escuela Internacional de Comercio Exterior, Madrid,1996), Asesoría Laboral (Centro de Estudios Empresariales, Madrid, 1988), Contabilidad y Finanzas (Centro de Estudios Empresariales, Madrid,1987) y Comercio Exterior (Centro de Estudios Superiores de la Empresa, San Sebastián,1984).
FORMACIÓN ACADÉMICA ESPECÍFICA EN CIENCIAS HISTÓRICAS
Grados y Cursos
- Graduado como Master Universitario en Derecho Nobiliario y Premial, Heráldica y Genealogía (UNED, 2009) con los estudios correspondientes y la presentación del trabajo de investigación bajo el título: “El diseño heráldico en el marco de la estética medieval, obteniendo la más alta calificación.
- Curso sobre La Heráldica en los Organismos Oficiales e Instituciones Privadas, Universidad Menéndez y Pelayo, Santander, 1999.
- Curso Superior de Heráldica, Genealogía, Sigilografía, vexilología y Nobiliaria; Cátedra Mosén Diego de Valera, Ateneo de Madrid (1996).
- Cursos de Iniciación a las ciencias historiográficas; Cátedra Mosén Diego de Valera, Ateneo de Madrid (1995).
Congresos, Seminarios y Jornadas en las que ha participado como ponente o con comunicaciones.
- III Jornadas de Heráldica y Vexilología Municipales, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (Madrid-CSIC/CCHS, 2010). Comunicación bajo el título: “Influencias Marítimas en la Heráldica Municipal Cántabra”.
- I Jornadas sobre la Ciencia Heroica y el Mar, Cuartel General de la Armada (Madrid, 2009). Ponencia bajo el título: “La Heráldica Marítima”.
- Jornadas sobre Nobiliaria y Heráldica Española, Cuartel General de la Armada (Madrid, 2002). Ponencia bajo el título: “Heráldica Española”.
- I Congreso de Estudios Históricos de la O. M. y H de S. Lázaro de Jerusalén, Colegio Heráldico de España y de las Indias (Madrid 2002). Ponencia bajo el título: “Génesis, Desarrollo y Contenido de la Espiritualidad Medieval”.
- III Jornadas Superiores de Heráldica, Colegio Heráldico de España y de las Indias (Madrid, 1999). Ponencia bajo el título: “ Heráldica Marítima”
- I Simposio de Estudios Genealógicos. Archivo Histórico Nacional (Madrid, 1998). Comunicación bajo el título: “Publicaciones de interés genealógico en Colombia en el momento presente”.
INSTITUCIONES ACADÉMICAS DE LAS QUE ES MIEMBRO
- Académico de Número de la Real Academia Española de la Mar (2007), siendo con anterioridad Correspondiente desde el 2005.
- Académico de Número de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía (2008) siendo con anterioridad correspondiente desde el 2005.
- Miembro de Número del Colegio Heráldico de España y de las Indias (2004), siendo con anterioridad correspondiente desde el 1998.
- Miembro Correspondiente del Centro de Estudios Históricos en Derechos Humanos “Diego de Torres y Moyachoque” (1998, Colombia).
- Miembro de Número de la Asamblea Amistosa Literaria (1996).
ANEXO
Conferencias, Trabajos, Publicaciones del Dr. Cap. (MME) Florentino Antón Reglero, Msc., hasta el día de la fecha
Publicaciones (libros)
- En preparación: Fuentes Medievales de Diseño Heráldico (2015)
- Evidencias de la Gestión del Conocimiento en contextos sociales y tecnológicos de países de Latinoamérica y Europa. OmniaSciencie (2015). Trabajo realizado en colaboración con el Dr. Carlos Blanco y otros.
- Heráldica Marítima Española. Real Liga Naval Española (2012), Presentado en su sede central de Madrid.
- Heráldica Municipal Marítima en la Ría del Asón. Ayuntamiento de Santoña (209). Presentado en la Casa de Cultura de Santoña
Conferencias:
- La Heráldica Marítima. Jornadas sobre “Las ciencias heroicas y el mar”. Cuartel General de la Armada, Madrid 2009.
- Heráldica Institucional Trasmerana- 2da. parte (El resto de Juntas de la Merindad). VIII ciclo de conferencias sobre la Merindad de Trasmiera, 2007.
- Heráldica Institucional Trasmerana- 1ra. parte (Junta de Sietevillas). VII ciclo de conferencias sobre la Merindad de Trasmiera, 2006.
- “Orígenes de la Heráldica Marítima española”. Discurso de ingreso en calidad de colegiado de número del Colegio Heráldico de España y de las Indias, 2004
- “El Linaje de los Arredondo en la Santoña de los siglos XVIII y XIX”. Curso de Verano, Casa de Cultura, Santoña 2004.
- “El Temple Histórico. Hacia la Superación del Mito”. Lección inaugural del curso 2003-2004. Ateneo de Madrid.
- “Títulos Nobiliarios ligados a la Villa de Santoña”. Curso de Verano. Casa de Cultura, Santoña, 2002.
- “Génesis, Desarrollo y Contenido de la Espiritualidad Medieval”. Ponencia II del I Congreso de Estudios Históricos de la O. M. y H de S. Lázaro de Jerusalén, Madrid 2002.
- “Heráldica Española”. Jornadas sobre nobiliaria y heráldica española. Cuartel General de la Armada, Madrid, 2002.
- “Heráldica Municipal Española”. Profesor de los Cursos Superiores de Heráldica, Genealogía y Nobiliaria. Ateneo de Madrid, Madrid, 1999-2000 y 2000-2001. (Últimos cursos regulares que se impartieron en dicha cátedra).
- “Heráldica Gentilicia de la Villa de Puerto – Nuevas aportaciones”. Casa de Cultura, Santoña, 2000.
- “La Heráldica Marítima”. III Jornadas Superiores de Heráldica, Colegio Heráldico de España y de las Indias, Madrid, 1999.
- “El Escudo de Ribadesella en la Heráldica Marítima”. I Semana del Mar, Casa de Cultura, Ribadesella, 1999.
- “Simbología del Cristianismo Medieval en el Camino de Santiago”. Universidades: Pontificia Universidad Javeriana y Universidad de la Sabana, Santafé de Bogotá (Colombia), 1998.
- “Santoña, una Heráldica Municipal acorde con su tradición marítima”. Curso de Verano sobre la “Historia Marítima de Santoña”, Casa de Cultura, Santoña, 1998.
- “Publicaciones de interés genealógico en Colombia en el momento presente”. 1er. Simposio de Estudios Genealógicos, comunicación, Archivo Histórico Nacional, Madrid, 1998.
- “Heráldica Municipal de la Villa de Puerto, Santoña. Variantes en su Cuartel Marítimo”. Casa de Cantabria, Madrid, 1997.
Estudios, Trabajos y Dictámenes:
- Análisis de los contenidos heráldicos de cuadros y vitrales correspondientes a algunos de los linajes entroncados con los Villalba residentes en la actualidad en Toledo (2015).
- Participación en la elaboración del Plan Estratégico de Partaloa (Aspectos Heráldicos y Vexilológicos), 2009.
- Estudio Técnico de las armerías que figuran en la casa-pazo de los Pedrosa, de San Ciprian, 2009
- Por encargo de la Real Liga Naval Española, realización de estudios históricos sobre los linajes Moreno, Campos, García, Álvarez-Aveiro, Toral, Morales, Gil, Solís, Oyarzun, Arosa, Iravedra, Vidal, Martínez, Guerrero, Lang, Álvarez y Gambera, correspondientes a Presidentes de las Ligas Navales o Marítimas hispanoamericanas. Entre los años 2000 y 2010.
- Estudio histórico de los linajes Monsalve (2002) y Cataño (2007)
- Estudio para la datación de una labra con las armas de los Solórzano, Santoña, 2006.
- Estudio técnico-marítimo sobre “El Bergantín Habana”, que figura en las Armas de Ribadesella, Madrid, 2003.
- Análisis iconográfico de las representaciones de carácter marítimo con que se encuentran historiadas e ilustradas las cartas náuticas del holandés Lucas Jansoon Waghenaer, Madrid, 2002.
- Referencias Territoriales en las Armas de Felipe V y Carlos III, Madrid, 2001.
- Diseño del logotipo de la Asociación Deportiva de Pesca y Club Náutico (ARRA), Madrid, 2000.
- Graffiti marítimos en los muros de las antiguas baterías de costa de Santoña”, Madrid, 2001.
- Proyecto de Medalla Corporativa para el Centro de estudios Históricos en Derechos Humanos “Diego de Torres y Moyachoque”, de Tunja-Colombia, 1999. (Aprobado para la corporación el 17.06.03).
- Informe sobre “La Aguja Náutica o Compás de Marear”, Madrid, 1999.
- Aspectos marítimos de las Armas de Zumaya, Madrid, 1997.
- Informe Pericial sobre el hundimiento del Nuevo Danubio Azul, Madrid, 1995.
Publicaciones (Artículos)
Revista General de Marina
- Tomo 259. Combates Navales en la Heráldica Marítima española, 2010.
“Derecho y Realidad”. Revista socio-jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Nº 12. II semestre de 2008. El diseño heráldico desde la perspectiva de la estética medieval.
Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén
- Ponencia sobre Génesis, contenido y desarrollo de la espiritualidad medieval. II ponencia en las Actas del I Congreso de Estudios Históricos. Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén. Madrid, 2003.
Revista “Monte Buciero” de la Casa de Cultura de Santoña
- Nº 14 Heráldica Institucional Marítima en la Ría del Asón (nº extraordinario y monográfico, 2009.
- Nº 12 Orígenes de la Heráldica Marítima Española (Participación Cántabra). Santoña, 2006.
- Nº 10 El Linaje de los Arredondo en la Santoña de los siglos XVIII y XIX.
- Nº 8 Algunas cosas sobre la casa de Maeda, el linaje de Santelices y el Marquesado de Chiloeches, Santoña, 2002.
- Nº 5 Heráldica Gentilicia de la Villa de Puerto – Nuevas aportaciones. Santoña, 2000.
- Nº 2 Santoña, una Heráldica Municipal acorde con su tradición marítima. Santoña, 1998.
Revista “Proa a la Mar”, de la Real Liga Naval Española
Temas heráldicos
- Nº 169 La pesca en la Heráldica Marítima Española IV: En el Mar de Castilla (2015)
- Nº 168 La pesca en la Heráldica Marítima Española III: El señorío de los López de Haro (2015).
- Nº 167 La pesca en la Heráldica Marítima Española II: El Golfo de Vizcaya (2014)
- Nº 166 La pesca en la Heráldica Marítima Española I: Figuraciones sigilares preheráldicas (2014)
- Nº 165 La Representación de las aguas en el arte del blasón II (2013): Las ondas de plata o de azur. o simplemente de azur.
- Nº 164 La Representación de las aguas en el arte del blasón I (2013): La combinación de ondas de plata y de azur.
- Nº 163 Las Ayudas a la Navegación en la Heráldica Marítima Española (III) – Los Faros en las armas municipales, 2012.
- Nº 162 Las Ayudas a la Navegación en la Heráldica Marítima Española (II) – Los Faros en las armas gentilicias, 2011.
- Nº 161 Las Ayudas a la Navegación en la Heráldica Marítima Española (I) – Los Faros-Almenara 2010
- Nº 160 Material de Armamento en la Heráldica Marítima Española (II),2010
- Nº 159 Material de Armamento en la Heráldica Marítima Española (I),2009
- Nº 158 Tragedias marítimas en la heráldica gentilicia española (II), 2009
- Nº 157 Tragedias marítimas en la heráldica gentilicia española (I), 2008
- Nº 156 Allende la Mar Océana, 2008.
- Nº 155 La Conquista de Sevilla en las Armas de Santoña, 2007
- Nº 152 Ondas de Mar y Molinos de Marea en las armas de Bárcena de Cicero y Argoños ,2006.
- Nº 151 Referencias marítimas en las armas de Ruesga y Escalante, 2005.
- Nº 150 Las “Pinta” del descubrimiento en las armas de Ampuero, 2005
- Nº 149 El puerto fluvial de Castilla en las Armas de Limpias, 2004
- Nº 148 Galeones para el Rey en las Armas de Colindres, Madrid, 2004
- Nº 147 La Mar en las Armas de Laredo. Madrid, 2003
- Nº 146 Aspectos Marítimos de la Heráldica Cántabra, Madrid, 2003
- Nº 144 Iconografías Marítimas en el Sigillum Medieval, Madrid, 2002
Otros temas
- Nº 154. El primer buque de la Trasmediterránea hundido en acción de guerra
“Revista Iberoamericana de Heráldica”, del Colegio Heráldico de España y de las Indias.
- Nº 20. “El Temple Histórico. Hacia la superación del mito”, Madrid, 2005
- Nº 13. “La Heráldica Marítima”. Madrid, 1999
- Nº 11. “La Mar en la Heráldica”. Madrid, 1998
Revista de Espiritualidad Monástica “CISTERCIVM”
- Nº 226 “El sentido del Temple Histórico en la sociedad del siglo XXI”. Zamora, 2002.
Revista “Noticias de Santoña”, Ayuntamiento de Santoña
- Nº 14, 2ª Época. “Apuntes para una galería de Santoñeses Ilustres”, Santoña 2001.
- Nº 15, 2ª Época. “Las Armas de Linaje de Collado y de Camino en Santoña”. Santoña, 2002.
Revista “ARRA”, de la Asociación Deportiva de Pesca y Club Náutico de Ribadesella
- Nº 5. Buques Asturianos en la Fundación de la Cía. Trasmediterránea, 2004.
- Nº 2. Algunas cosas sobre las armas de Ribadesella, 1999.
Boletín de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía
- Boletín nº 10. El Bergantín Habana en las Armas de Ribadesella.2007.
- Boletín nº 13. Las armas de los “De la Cosa” y de los “Valdés” unidas en la Santoña del siglo XVIII
D. Francisco Javier Aragón Cánovas
Vocal
D. Francisco Javier Aragón Cánovas
Vocal Real Liga Naval Española
Doctor y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Desarrollo de Destinos Turísticos UNED. Máster en Mediación, Arbitraje y Compliance Officer ASEMED. Diplomado en Derecho Aeronáutico UCM. Prof. Contratado Doctor Acreditado.
Es profesor de universidad Camilo José Cela, grado Ciencias del Transporte y la Logística, Director de la Cátedra de la Mar y director de grupo de Investigación Turismo, ocio y medio acuático “GITUROMA”.
Es abogado, Mediador, Árbitro de la Corte Arbitral Instituto Internacional de Mediación y Arbitraje del Transporte “IIMAT”, del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid” ICAM” y ASEMED. Es miembro del Consejo Asesor de la Sección de Derecho Marítimo y del Transporte del I. Colegio de abogados de Madrid. Oficial auditor Ministerio de Defensa (RVH).
Como colaborador durante 18 años con la Administración Pública ha desempeñado diversas funciones en la Comunidad de Madrid, Dirección General de Turismo: Inspector Jefe de la Sección de Inspección; Dirección técnica de actos de Conciliación; Miembro de la Mesa del Turismo; Responsable de la Formación y relaciones con Universidades; Responsable de la Promoción Turística; Vocal del Consejo de los Sotos Históricos de Aranjuez, y Adjunto Directora General de Turismo. Ponente y coordinador cursos del IMAP, Instituto Madrileño Administraciones Públicas.
En el ámbito Académico y asociativo es Académico de número de la Real de la Mar; es consultor y miembro de la Junta de Gobierno de la Real Liga Naval Española; miembro de la Junta directiva de asociación Española de Profesionales del Turismo “AEPT”; miembro de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo.
D. José Luis Asúnsolo García
Vocal
D. José Luis Asúnsolo García
Vocal Real Liga Naval Española
Licenciado en Filosofía y Letras. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialidad en Historia Moderna y Contemporánea. (Tesina: «La Compañía Trasatlántica en las Guerras Coloniales”).
Director del Área de Cultura de la RLNE.
Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía jubilado.
Ha sido coordinador y profesor durante diez años del Master «Dirección y Gestión de la Seguridad» de la Universidad Carlos III de Madrid.
Profesor Colaborador asociado de la Universidad de Huesca en donde ha impartido cursos sobre literatura del mar del Siglo XIX.
Profesor sobre temas de seguridad en las empresas Vinsa, Prosegur y Ombus y otras.
Ha impartido numerosas conferencias sobre temas históricos y literarios en las Universidades de Alcalá de Henares, Comillas, Huesca y Zaragoza, en el Ateneo de Madrid, fundación Jorge Juan, Asociación de Veteranos de las Fuerzas Armadas, salón de actos del Cuartel General de la Armada y otros centros culturales.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas sobre Historia Naval y en la revista Militaria de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha dedicado una parte de sus trabajos de investigación sobre los autores literarios en temas marinos, especialmente del siglo XIX, como: Henry Dana; Julio Verne, Melville, Conrad y Jack London. Ha impartido numerosas conferencias sobre los mismos en varios centros culturales y universidades.
En 2012 ha participado en la Universidad de Zaragoza en el “III Coloquio hispano-francés, lengua y textos literarios. De Julio Verne a la actualidad: la palabra y la tierra”. Presentó en dicho coloquio el trabajo “Julio Verne y los escritores del mar” que fue publicado.
En 2015 ha participado en el” XI Congreso Internacional de Lingüística francesa. El Discurso político y los discursos políticos” celebrado también en la Universidad de Zaragoza. Presentó el trabajo “Le discours politique de Jules Verne”, recogiendo trabajos de investigación realizados en el Ayuntamiento de Amiens, ciudad en la Julio Verne fue concejal y en la que murió en 1.905; actualmente en imprenta.
En su vida profesional ha sido profesor del Centro de Actualización y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía, coordinador de cursos policiales de la Unión Europea y Jefe de la Sección Operativa de Subsuelo de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana; así como responsable de la seguridad de SS MM los Reyes de los Belgas durante diez años en sus estancias en España. Además de jefe de la Sección Operativa de Subsuelo del CNP.
Medalla de Mérito Policial, Medalla del Mérito Civil, Caballero del Ancla de Plata y Medalla al Mérito Cultural de la Real Liga Naval Española.
D. Óscar Bernedo Antoñanzas
Vocal
D. Óscar Bernedo Antoñanzas
Vocal Real Liga Naval Española
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Arquitecto de profesión, estudió arquitectura técnica en la Politécnica de Barcelona y arquitectura superior en la ETSA de Madrid.
Miembro de la Junta de Representantes del Colegio de Oficial de Arquitectos de Madrid.
Cursos de especialización postgrado en calificación y eficiencia energética de edificios; Valoraciones y tasaciones periciales.
27 años de actividad profesional en el campo de la construcción y la arquitectura con una variada actividad como jefe de obra, constructor, director de obra, promotor, redactor de proyectos, perito y asesor técnico.
Ha participado en la construcción de ocho centros de salud, dos centros educativos, diecisiete edificios de viviendas, dieciséis edificios industriales y de oficinas, más de ciento cincuenta unifamiliares e intervenciones de rehabilitación en multitud de edificios.
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA NÁUTICA
Título de Capitán de Yate por la D.G. de la Marina Mercante. Buceador con titulación PADI y apnea por FEDAS.
Socio de la Real Liga Naval Española desde el año 2010.
Consultor de la Oficina Técnico-Marítima de la Real Liga Naval Española.
Director del Área de Turismo Náutico de la RLNE, donde promueve la realización de actividades náuticas para los socios y simpatizantes.
Miembro del Área de Modelismo Naval, de la que ha sido secretario durante ocho años.
Modelista naval, ha pertenecido a la Asociación Navarra de Modelismo Naval y a la Sociedad de Oceanografía de Guipúzcoa.
Participación en exposiciones de modelismo naval contando en su haber con los siguientes premios:
- Primer premio V concurso de Maquetas San Mateo.
- Placa a la mejor maqueta Agrupación Riojana de Modelismo.
- Primer premio XI concurso de Maquetas San Mateo.
- Primer premio XXIII concurso plásticos Santos apartado modelismo Naval.
- Trofeo Memorial Francisco Daura a la mejor obra de Modelismo Naval, otorgada por la Asociación Española de Modelismo Estático.
Ha realizado una dilatada labor de recopilación de documentación y bibliografía sobre la Historia y particularmente la construcción naval previa al primer tercio del S.XIX.
Practicante del deporte de la vela, donde ha estado federado y participando en regatas hasta la actualidad, se inició en vela ligera pasando después a la práctica en crucero.
Actualmente centra su afición como navegante en la promoción de actividades náuticas dentro de la Liga.
D. Ignacio Buqueras y Bach
Vocal
D. Ignacio Buqueras y Bach
Vocal Real Liga Naval Española
Economista. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense.
Empresario. Presidente y consejero de varias sociedades.
Directivo del: Club Siglo XXI, Real Liga Naval Española. Panel Cívico, Foro España de la Solidaridad y el Progreso, Asociación Sociedad Civil Ahora,… Vicepresidente del Centro GAUDI Madrid. Consejero de la OCU. Miembro del Capítulo Español del Club de Roma. Caballero del Monasterio de Yuste. Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III. Comendador de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Presidente de la ASOCIACIÓN PARA LA DIFUSIÓN, Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE ESPAÑA.
Académico numerario de las Reales Academias de: Doctores de España, Europea de Doctores y de la del Mar. Académico numerario de la Academia de la Diplomacia del Reino de España.
Presidente-Fundador de ARHOE. Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles – 2003/2015-. En el 2006 publico el libro “Tiempo al Tiempo”, Planeta, que fue calificado como “una propuesta valiente para un cambio drástico y necesario de los horarios en España”; coautor con Jorge Cagigas del libro “Dejemos de perder el tiempo”, Lid Editorial, 2017, libro muy directo y pragmático; y de “Dame tiempo”, PPC, 2019, dirigido a niños y adolescentes e indirectamente a sus padre y profesores, del que es coautor con Carmen Guaita. Además, ha prologado y participado en muchos libros y publicaciones sobre la necesidad de unos horarios más humanos, racionales y europeos. Ha dado conferencias y ha intervenido en actos por toda la geografía española.
Presidente de Honor de la: Fundación Independiente, Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los de los demás países de la Unión Europea, y ARHOE, Círculo Catalán de Madrid, Confederación Española de Casas Regionales y Provinciales, Confederación Española de Organizaciones de Mayores –CEOMA-.
Medalla de Oro al Mérito Tecnológico. Master de Oro del Fórum de Alta Dirección. Gran Cruz del Mérito Marítimo,…
En los últimos 40 años han sido numerosos los artículos que ha publicado en diferentes medios de comunicación social, especialmente, dedicados a los horarios, la educación y la sociedad civil.
Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha pronunciado conferencias en la mayor parte de ciudades españolas, y en un número importante de capitales iberoamericanas.
Además de los tres libros dedicados a los horarios, es autor de:
“Cataluña en Madrid” –TCS40, 1984-; “Josep Pla, el “seny” irónico”- Silex, 1985-; “Redescubrir América.
Descubrir España”.–TCS40, 1985-; “Cambó”- Plaza & Janés, 1987-; “Objetivo 92: España en el Mundo” –
FECRP, 1988-; “Más Sociedad, menos y mejor Estado” –Editorial Complutense, 2002-; “Cambó”- Almuzara, 2018-. y “CATALUÑA EN MADRID. Una visión de Cataluña desde Madrid” -Alymar, 2019-.
Despacho profesional:
Alcalá, 211 28028 Edificio Roma Of. 9 Madrid. Telf.: 91 426 15 68
ignacio.buqueras@buqueras.e.telefonica.net
D. Luis del Val Sánchez
Vocal
D. Luis Carlos del Val Sánchez
Vocal Real Liga Naval Española
Bachillerato en Colegio del Salvador, PP Jesuitas, Zaragoza (1970)
Licenciado en Derecho en la Universidad Central de Barcelona (1975)
Capitán de Yate (1990) (varias titulaciones náuticas desde 1969)
Máster en Dirección de Empresas (M.D.I.) Universidad Autónoma de Madrid (1992)
Actualmente administro mis negocios patrimoniales.
Apasionado del mar y los barcos, he navegado desde niño en el Mediterráneo, dónde continúo haciéndolo, en velero, a lo largo de todo el año.
Aficionado a la lectura y el arte, organizo de forma benemérita conferencias, exposiciones y actos culturales.
D. Federico Esteve Jaquotot
Vocal
D. Federico Esteve Jaquotot
Vocal Real Liga Naval Española
ESTUDIOS Y FORMACIÓN
- Doctor Ingeniero Naval, con la calificación de Sobresaliente “Cum Laude”
- (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales)
- Licenciado en Gestión Comercial y Marketing (ESIC)
- Diplomado en Comercio Exterior (Centro de Estudios Universitarios, CEU)
- Diplomado en Informática (Instituto Católico de Administración e Ingeniería, ICAI)
EXPERIENCIA PROFESIONAL
En el sector marítimo ha desempeñado:
- ALFA-LAVAL Ingeniero 1967-1968
- Bureau Veritas, central en Paris, Departamento de estructuras de buques, 1968-1969
- Empresa Nacional ELCANO, como Jefe del Gabinete de Estudios y Director de Desarrollo desde 1969 y Consejero en 1978 hasta 1987
- Consejero Delegado de la Compañía Trasatlántica Española desde 1974 hasta 1977
- Consejero del Instituto de Transporte desde 1978 hasta 1987
- Vicepresidente de la Asociación de Navieros Españoles y Presidente de la Comisión de Líneas Regulares (ANAVE) 1980-1986
- Presidente de Aucona, S.A. desde 1978 hasta 1985
- Presidente de Naviera Mallorquina, S.A. desde 1978 hasta 1987
- Presidente de la Compañía Trasmediterránea desde 1978 hasta 1987
- Vicepresidente del Instituto Marítimo Español desde 1987
- Presidente del Instituto Pesquero Español desde 1987
- Gerente de la Unión Temporal de las Empresas: Trasmediterránea, Unión Naval de Levante, Sol-Melia, Viajes Barceló, Viajes Iberia, Air Europa y Schembri para el estudio de la Explotación de actividades de crucero 1998-2001
- Consejero de Spanish Cruise Line S.A. 1999-2001
- Consejero de IUSAVANT S A (Inspección de embarcaciones de recreo) 2000-2008
- Desde el año 2009 es Presidente del Clúster Marítimo Español
En otros sectores, fuera del sector marítimo, ha sido entre otros cargos:
- Presidente de SPANTAX, 1986-1987
- Presidente Ejecutivo de ATESA desde 1987 a 2009
- Directeur Responsable Location Court Durée du Groupe CITRÖEN, 1992-2009
- Consejero de CITER HISPANIA 1989-2009
- Presidente de EURODOLLAR INTERNATIONAL Ltd. 1994-1999
- Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Vehículos de Alquiler (ANEVAL) 2008-2010
- Presidente de Honor y ex Presidente del Cluster Maritimo Español 2009-2014
ACTIVIDADES DOCENTES
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) ha sido durante cuatro años profesor de “AUTOMACIÓN NAVAL” y durante ocho años, profesor de Economía Marítima en el Área de Doctorado,
- Escuela Superior de Investigación Comercial (ESIC) Profesor de Planificación Comercial durante cuatro años.
ACTIVIDADES DOCENTES
- Ha presentado comunicaciones en varios Congresos Marítimos Internacionales, publicado numerosos artículos en diversas revistas especializadas, nacionales y extranjeras y dirigido varios estudios sobre reorganización del Sector de la Marina Mercante en España.
- Autor del libro “Historia del Astillero de Sevilla” publicado por IZAR en Enero 2004.
- Miembro del Consejo Editorial Asesor del Libro de Economía del Sector Marítimo, editado por el IME y el Fondo Editorial de Ingeniería Naval.
VARIOS
- Cruz al Mérito Naval de Primera Clase con distintivo blanco, concedida por su dedicación al desarrollo de la Tecnología Naviera 1974
- Medalla al Mérito Social Marítimo del Instituto Social de la Marina
- Master de Oro por el Forum de Alta Dirección 1983
- Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco
- Miembro del Circulo de Empresarios desde 1980
- Miembro del Consejo de Exceltur 2008
- Miembro de la Junta de Gobierno de la RLNE 2015
- Miembro del Alto Consejo Consultivo de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España
- Premio ASTER 1984, a la mejor trayectoria profesional española
- Premio AINE a la trayectoria más destacada 2013
D. Luis Fariña Filgueira
Vocal
D. Luis Alejandro Fariña Filgueira
Vocal Real Liga Naval Española
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Bachiller Superior Instituto Ntra. Sra. del Pilar (Hnos. Marianistas), año 1968
- Ingeniero Naval y Mecánico, año 1974
- Master Arquitectura Naval, año 1975/76
- Diplomado en Astronomía, año 1975/76
- Curso en Instalaciones Termomecánicas Petróleo y Gas, año 1978
- Curso Monográfico Instalaciones Nucleares, año 1985
- Curso Diseño Mecánico Asistido por Ordenador, Alemania año 1995
- Certificación Front Process College, Alemania año 1999
- Cursillo Programación de Autómatas Programables, Alemania año 2001
- Cursillo Contabilidad para Ingenieros, año 2005
- Cursillo Economía y Organización de la Producción para Ingenieros
- Inglés hablado y escrito nivel medio
- Italiano hablado nivel bajo
- Alemán nivel iniciación
- Bachillerato en Teología y Ciencias de la Religión Facultad San Dámaso Madrid, año 2003
EXPERIENCIA LABORAL
- Instituto Nacional de Ingeniería y Tecnología (INITEC) años 1977/85
- General Eléctrica Española, años 1985/95
- Asea Brown Boveri, años 1995 en adelante, desarrollando y coordinando proyectos de instalaciones industriales en general y soporte técnico a la venta.
AFICIONES Y ACTIVIDADES SOCIALES
- Piloto de Yate (Equivalente Patrón de Yate)
- Voluntario Caritas Española (Responsable Parroquial)
- Real Liga Naval Española (Caballero Ancla de Plata) Director Área Modelismo Naval
- Patrulla Auxiliar Marítima (Patrullero Nº 28617)
- Museo Naval Madrid, Tarjeta Nacional Investigador (Nº 026/3847) Miembro ocasional del Jurado Modelismo Naval, Museo Naval Madrid. (BOE Nº 315)
D. Emilio Fernández Sánchez
Vocal
D. Emilio Fernández Sánchez
Vocal Real Liga Naval Española
DATOS ACADÉMICOS
- Bachiller Superior en Ciencias – Instituto Cardenal Cisneros Madrid. Junio 1954
- Alumno de Náutica – Escuela Oficial de Náutica y Máquinas Barcelona. Junio1958
- Piloto de Vapor – Escuela Oficial de Náutica y Máquinas Barcelona. Junio1961
- Chief Mate Certificate – The Republic of Liberia New York. Noviembre 1964
- Piloto de la Marina Mercante de 1ª Clase – Subsecretaría de la Marina Mercante Madrid. Julio 1965
- Capitán de la Marina Mercante – Ministerio de Comercio Madrid. Febrero 1966
CURSOS ADICIONALES
- Certificado de Inglés – Universidad de Cambridge. Londres. Diciembre 1967
- Diploma en Commerce and Shipping – The London School of Foreign Trade. Londres. Abril 1968
- Diploma en Comercio Exterior – Centro de Estudios Universitarios. Madrid. Junio 1971
- Dos cursos de Francés- Academia Nueva Escuela. Madrid. 1986-1987
- Compensador de Agujas Náuticas – Dirección General de la Marina Mercante. Octubre 2004
VIDA LABORAL
- MARÍTIMA ( 1959 – 1967 ) Empresas y tipo de buques:
- Empresa Nacional Elcano – Madrid (Buques de carga general y Petrolero). Agregado de Puente
- Federico G. Fierro – San Esteban de Previa (Mineralero) 2º Oficial
- Dynamic Shipping Corporation – New York (Carga General) 2º Oficial
- Gem Navigation Company – New York (Petrolero) 2º Oficial
- Maritime Overseas Corporation – New York (Petroleros) 2º y 1er. Oficial
- DESEMBARCADO ( 1968 – 2003 ) Empresas y Cargos:
- Ibérica de Tránsitos y Expediciones – Madrid (Director de Tráfico) 1968-1969
- Grupo Dragados – Madrid (Coordinador Tráfico y Comercio Exterior) 1970-1990
- Intecsa Industrial – Madrid (Jefe Aprovisionamientos Proyectos Internacionales) 1991-2003
INSTITUCIONES DE LAS QUE FORMA O HA FORMADO PARTE
Culturales
- Miembro fundador y socio hasta su disolución de la Unión de Oficiales de la Marina Mercante (U.O.M.M.) 1963-1976
- Real Liga Naval Española, socio desde 1998
- Miembro de la Patrulla Auxiliar Marítima. 1998
- Miembro de la Comisión de Cultura de la R.L.N.E. 2006
- Ex Miembro del Consejo de Redacción y ex Director Adjunto de la Revista Proa a la Mar de la R.L.N.E. 2007-2009
- Director del Área de Bibliotecas y Archivos de la R.L.N.E. 2011
Académicas:
- Correspondiente de la REAL ACADEMIA de la MAR. 2007
- Correspondiente de la ACADEMIA URUGUAYA de HISTORIA MARÍTIMA y FLUVIAL. 2009
Otras:
- Distinción de “Esquire” concedida por Lloyds Bank Ltd.. Londres 1967
- Miembro de la Asociación Española de Oficiales de Complemento (CIOROTAN) Julio 2000
- Relator de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (C.E.A.R.) Agosto 2006
- Vicepresidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas del Mar de Madrid. 2019
PUBLICACIONES EN LAS QUE COLABORA O HA COLABORADO
- Boletín “El Piloto” de los Alumnos de Náutica de la Academia la Santa María.
- Revista U.O.M.M.
- Revista Proa a la Mar de la R.L.N.E.
- Revista Babor de los Alumnos de la Escuela de Náutica de La Coruña.
- Revista Naval del Club Naval de Uruguay.
- Sección Cartas al Director de la Revista General de Marina y del Diario EL PAÍS.
- Boletín Horizonte de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Mar de Madrid.
CONDECORACIONES
- Caballero del Ancla de Plata – Real Liga Naval Española Madrid. Diciembre 2002
- Caballero del Ancla de Oro – Real Liga Naval Española Madrid. Junio 2011
- Medalla al Mérito Cultural – Real Liga Naval Española Madrid. 2014
- Cruz de Oro de la Patrulla Auxiliar Marítima – Real Liga Naval Española Madrid. Junio 2017
OTRAS ACTIVIDADES
- Autor del libro “English according to my experience”. 2001
- Autor del libro “Apuntes de Compensación”. 2004
- Autor de documentación comercial usada en la compra-venta de bienes de equipo y materiales, y servicios asociados (Embalajes, Seguros de Transporte, Contratos de transporte internacionales, Transitarios, etc.) para la construcción de Plantas Industriales en el exterior.
- Autor del libro: “Ocho mercantes y un destructor”. 2020
D. Ignacio Pinedo del Campo
Vocal
D. Juan Ignacio Pinedo del Campo
Vocal Real Liga Naval Española
FORMACIÓN
- Doctor en Medicina y Cirugía (Universidad Autónoma de Madrid).
- Premio Extraordinario de Doctorado (Universidad Autónoma de Madrid).
- Master en Economía y Dirección de Empresas, por el I.E.S.E. (Universidad de Navarra).
- Master en Dirección de Operaciones, por el ICADE (Universidad Pontificia de Comillas).
- Especialista en Medicina Nuclear, por la Clínica Puerta de Hierro (Universidad Autónoma de Madrid).
- Especialista en Mediación y Arbitraje Sanitario (Universidad San Pablo-CEU).
SITUACION PROFESIONAL
Profesional de la Gestión Sanitaria como Director General de diversas instituciones hospitalarias y sanitarias, como el prestigioso Instituto Oftalmológico Fernández -Vega de Oviedo y el Grupo Sanitaria de Inversiones, y como Director Sanitario Territorial de la mutua Asepeyo, Director de Prestaciones y Asistencia Sanitaria de la mutua Unión Museba Ibesvico, y Director del Área de Oncología Médica del Instituto Madrileño de Oncología.
EXPERIENCIA DOCENTE
- Profesor de Dirección General y Política de Empresa, y de Dirección Estratégica de Procesos en la International Graduate School of Business Administration La Salle, campus Madrid.
- Profesor de Política de Empresa y Dirección de Operaciones en el Centro de Perfeccionamiento para la Alta Dirección, de la Cámara de Comercio de Madrid.
- Investigador Asociado del Departamento de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones del IESE (Universidad de Navarra).
VARIOS
- Capitán de Yate.
- Director del Consejo de Redacción de la Revista PROA A LA MAR y colaborador de la misma en la sección de Historia Naval.
- Miembro del Equipo de Consultores Marítimos de la Real Liga Naval Española, y de la Comisión de Cultura.
- Miembro del Comité Permanente de la Oficina Técnico-Marítima de la Real Liga Naval Española.
- Académico Correspondiente de la Real Academia de la Mar.
- Caballero del Ancla de Oro de la RLNE.
- Medalla al Mérito Cultural de la RLNE.
- Autor de los libros «Almirantes, Reyes y Batallas. Una historia de la Marina de Castilla», “Mitos, Derrotismo, Leyendas Negras y Héroes Olvidados. Una Injusta Historia Oficial” y “La Conquista de los Polos. Tomo I. Los Hombres del Norte”.
- Primer Premio Literario de la RAECY.
- Teniente Médico de IMECAR.
D. Leopoldo Seijas Candelas
Vocal
D. Leopoldo Seijas Candelas
Vocal Real Liga Naval Española
TITULOS ACADÉMICOS
Licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Información. U.C.M. – 1976 Doctorado en la Facultad de Ciencias de la Información. U.C.M. – 1987. Licenciado en Ciencias Policiales. Ministerio del Interior (España) – 1980.
SITUACIÓN PROFESIONAL
Actualmente Profesor la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. (Universidad San Pablo) Agregado (Catedrático) desde 1997.
ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA
- DEFENSOR DEL MENOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
“Diagnóstico sobre contenidos socializadores y representaciones sociales del menor en Radio, Televisión y Vídeo”. Primera parte: “Análisis de la Radio y la T.V.” Marzo 1997. INVESTIGADOR. - V CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA. » La era de Colón». Asesor-Investigador Documentalista.
TRABAJOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. “Un modelo de comunicación en auge: La telefonía sin hilos” Revista de Documentación Ciencias de la Información nº 15 1992.
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. “Imágenes y grafismos Informativos”. Revista General de Información y Documentación U.C.M. vol 3. Ed Complutense.1993.
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. “La Publicidad en Radio”. Revista de Documentación en Ciencias de la Información nº 19 U.C.M 1996.
LIBROS Y MONOGRAFÍAS
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. “La violencia en televisión”. Universidad Complutense de Madrid 1988.
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. “Lecciones de Información Periodística Especializada”. Fundación Universitaria San Pablo CEU. Valencia 1997.
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. “Ética y Comunicación”. Ed Universitas. Madrid, 1999.
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. “Los Sistemas Informativos en la era Digital”. Ed Universitas. Madrid, 2001.
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. “Periodismo de Fuente”. Ed. Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, 2003.
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. “Estructura y Fundamentos del Periodismo Especializado” Ed Universitas. Madrid, 2003.
- SEIJAS CANDELAS, Leopoldo. «La Información de Tribunales”. Ed. Ariel. Madrid 2003 (en prensa).
ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE.
- Comunicación e Imagen 2001. – Director de publicaciones y copropietario.
- Difusión y Comunicaciones S.A (Grupo Vanguardia). Gerente.
- Antena-3 TV. – Técnico Superior. Asesor del Presidente.
- La Vanguardia. – Colaborador.
- Antena-3 Radio. – Redactor.
- Agencia de Noticias “CENTRAL PRESS” – Subdirector.
- Agencia de Noticias “OTR – PRESS – OFF THE RECORD”. – Redactor-Jefe. DIPLOMAS Y DISTINCIONES.
- Diplomado en Radio y Televisión por la Escuela Oficial de Radio y Televisión.
- Diplomado en Altos Estudios Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales.
- Diplomado en Altos Estudios de la Defensa por el Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional (C.E.S.E.D.E.N.) Ministerio de Defensa de España.
- Oficial de la Armada Española®.
- Académico de Número de la Real Academia de la Mar.
- Capitán de Yate.
- Master en Defensa Nacional. Universidad Rey Juan Carlos CONDECORACIONES.
- Cruz Distinguida de San Raimundo de Peñafort.
- Dos Cruces al Mérito Naval con distintivo blanco.
- Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco.
- Medalla de la Orden de Belgrano (Argentina).
- Caballero de la Real Orden del Monasterio de Yuste.
Comisión Ejecutiva
D. Juan Díaz Cano
Presidente Nato
D. Marcelino González Fernández
Presidente Ordinario
D. Juan Melgar Fernández de Henestrosa
Secretario General
Dña. Susana Almudena Jiménez Rodríguez
Vocal
D. Florentino Antón Reglero
Vocal
Consejo Asesor al Presidente
Comisión Diseñando el Futuro
Socios Honorarios
Organigrama
