PRELIMINARES
Como continuación de las actividades propuestas en el área de modelismo naval, presentamos a través de este documento la creación de un “Museo Virtual de Modelismo”, para los socios de la RLNE. Creemos que este es el momento propicio para poder desarrollar y potenciar esta actividad a todos los asociados, razón por la cual esperamos la mayor participación.
Se trata de que cada asociado, que haya realizado un modelo nos envíe fotos de su trabajo y de esta forma formaremos un álbum de fotos que estará a disposición de todos. A medida que vayamos recopilando fotos iremos evaluando la calidad de los trabajos y de esta forma comunicaremos el “MODELO DEL MES” que saldrá publicado en las noticias de la Liga. Luego a final de año estableceremos un orden de premios.
En un futuro y si las condiciones sanitarias lo permitiesen y que hayamos superado la pandemia, los trabajos podrían exponerse en algún lugar que se determine ya sea en la sede central o bien en cualquier delegación que acogiese esta iniciativa; Siendo esta una forma más de estar comunicados entre todos los asociados
NORMATIVA
Los trabajos a presentar se ordenaran en tres categorías:
- Modelo Naval: Se entiende que es la construcción a escala de tipos de naves, embarcaciones o buques significativos por su protagonismo en la historia naval española o cuyo diseño marcó un hito en la construcción naval española.
- Se considera un “modelo naval en enramada o de arsenal” cuando está realizado con todas las piezas y/o escantillones en su estructura y con la arboladura (si la tuviera) completa o en situación de invernada.
- Los modelos podrán estar forrados por ambas bandas, completos o hasta la línea de flotación, dejando ver el escantillonado
- Otros modelos podrán estar forrados por una banda y dejando ver la estructura y bastimentos por la otra banda.
- Otros modelos podrán estar construidos solamente la estructura del casco y sin arboladura
- Se considera un modelo naval estándar cuando está realizado con piezas externas del modelo y con su arboladura (sin la tuviera) completa o en situación de invernada.
- Se considera una modelo naval parcial de estudio cuando solamente se realiza una sección del barco o de una arboladura o mástil bien detallada en sus elementos
- Se considera un “modelo naval en enramada o de arsenal” cuando está realizado con todas las piezas y/o escantillones en su estructura y con la arboladura (si la tuviera) completa o en situación de invernada.
- Se considera “Diorama” como la representación escénica en la que la ambientación es significativa en relación al conjunto, por ejemplo un barco en un astillero, una barca sobre una playa, o un barco navegando, un puerto con barcos fondeados, etc.
- Se considera “Modelos de Efectos Navales” la construcción a escala de elementos significativos de un barco, por ejemplo: anclas, motores navales, mástiles, maquinillas de cubierta, cañones navales, etc.
- Los materiales empleados en los trabajos serán los propios de cada modelo, madera, latón, fibra de vidrio. En principio se admiten “kit comerciales” de cierta enjundia; En los kits de plástico se valorarán solamente el acabado y pintura que alcance una grado de realismo significativo.
- Las fotos de los trabajos deberán ser de alta definición, mayor de 3 MB, y si se realizan con un teléfono móvil hay que justar “alta resolución” en la aplicación de fotos. El modelo será fotografiado por las amuras de babor y estribor, por popa y por proa y una última de perfil longitudinal constituyendo un total de 5 fotografías. Las fotos tienen que realizarse de forma horizontal.El fondo que hay que poner tiene que ser de color blanco y bien iluminado, evitando sombras molestas. Generar un video grabando el modelo en el orden de las fotos y siempre en horizontal.
- Las fotografías irán acompañadas de una breve descripción del modelo y de su historia; así también de un breve curriculum del modelista. Este documento se presentará en formato Word.
- A medida que vayamos recibiendo los trabajos iremos conformando el museo virtual con distintas secciones, a saber:
- Barcos antiguos hasta el siglo XIX
- Barcos de la antigüedad hispánica
- Barcos del Descubrimiento
- Galeones y navíos de guerra participantes de grandes batallas
- Buques modernos a partir del siglo XX
- Buques de la Marina Mercante española
- Buques de Pasajeros Españoles
- Buques de la Armada Española contemporáneos
- Yates de todas las épocas
- Embarcaciones fluviales de todas las épocas
- Barcos antiguos hasta el siglo XIX
ENVÍOS DE TRABAJOS
Los participantes enviarán un máximo de dos de sus trabajos favoritos; según se vea el desarrollo de este museo virtual iremos ampliando las cantidades.
La fecha de inicio de los envíos será a partir del mes de junio del presente año.
Lugar de envío será a la dirección de correo electrónico: areamodelismo@realliganaval.com
CONSULTAS
Luis Fariña Filgueira, Director Área Modelismo de la RLNE.