08:30 – 09:00
PROGRAMA
Miércoles 8 de Febrero
Recogida de Acreditaciones
09:00 – 09:20
Acto apertura Congreso
D. Antonio Martorell. Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada
D. Alejandro Aznar Sainz. Presidente del Clúster Marítimo Español
D. Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española
D. Juan Díaz Cano

JUAN DÍAZ CANO. PRESIDENTE REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la especialidad de Comercio Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
- Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con sobresaliente cum laude.
- Miembro del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid.
- Miembro del Registro de Economistas Forenses de Madrid.
- Presidente de la Real Liga Naval Española.
- Académico de número de la Real Academia de la Mar.
- Tercer Vicepresidente del Clúster Marítimo Español.
Su vida profesional ha estado vinculada al mundo empresarial marítimo. Inició sus pasos en la mercantil “Contenosa” de Barcelona, empresa dedicada al transporte marítimo y a la consignación. A continuación, como Delegado de la compañía armadora “Navicar S.A.” se incorporó a las compañías consignatarias de “Naviera del Odiel S.A.” en las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife (“Odiel Canarias S.A.”). Tras su paso por estas compañías, trabajó en Londres en la compañía transitaria, “Excell Shipping”, donde permaneció por espacio de dos años. Tras regresar a Madrid, dirigió la mercantil “Auxoil S.A.”, compañía dedicada al suministro a flote de combustible. En la actualidad dirige su propio despacho profesional desde el que opera como asesor mercantil al tiempo que administra y gestiona negocios propios de carácter turístico.
Ingresó en la RLNE en el año 1998, formando parte de su Junta de Gobierno a partir del año 1999. Del año 2008 al 2017 fue designado Director de Proa a la Mar. Desde su incorporación a la revista, la línea editorial sufrió un cambio encaminado a reescribir y dar a conocer la historia naval española. Desde el noviembre de 2010 hasta enero de 2013 ostentó el cargo de Vicepresidente de la RLNE y de Presidente de la Comisión Ejecutiva de la institución. Presidente de la RLNE desde enero de 2013. Presidente de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR) (2013/2014).
Trabajos y Libros publicados
- “Marina Mercante Española (1868/1995). Estudio sobre los efectos colaterales de una protección inducida”. Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos (2006).
- “De la protección al nacionalismo”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “De la fatal arrogancia al pacto fatal”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “El fenómeno proteccionista español (1812/1995)». Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “La noche del almirante”. Ensayo de carácter histórico sobre el desastre del 98. Real Liga Naval Española (2009).
- “El atardecer del rey”. Ensayo de carácter histórico sobre el reinado de Alfonso XIII. Real Liga Naval Española (2014).
- “Compañía Trasatlántica Española, 1881/2014, luces y sombras de “La Compañía”. Libro de ensayo de carácter histórico sobre la principal naviera española de los últimos dos siglos. Real Liga Naval Española(2017).
- «RIQUELME. El círculo infinito». Novela ganadora del XXIII Premio Nostromo. Juventud (2019).
- «De la Liga Marítima Española a la Real Liga Naval Española (1900/2020). 120 años al servicio del mar y de España». Ensayo histórico Real Liga Naval Española(2020).
- «RIQUELME. La muerte de perfil». Segunda parte de la Novela ganadora del XXIII Premio Nostromo 2019. «RIQUELME. El círculo infinito». (2022) .
Distinciones
- Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.
- Caballero del Ancla de Plata. Real Liga Naval Española.
- Caballero del Ancla de Oro. Real Liga Naval Española.
- Medalla de Oro al Mérito Pro Marina de Recreo. Real Asamblea de Capitanes de Yate (RAECY).
- Gran Cruz al Mérito Marítimo Internacional. Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR).
- Medalla al Mérito. Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Argentina.
- Medalla de Oro. Confraria Dos Velhos Marinheiros Do Brasil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Dominicana.
Linkedin: Juan Díaz Cano
D. Antonio Martorell

ANTONIO MARTORELL LACAVE
ALMIRANTE JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA ARMADA
El Almirante General Antonio Martorell Lacave nació en Bilbao el 22 de agosto de 1960, ingresando en la Escuela Naval Militar en el año 1979.
A lo largo de su carrera ha estado embarcado en distintos buques de la Armada y en tierra ha tenido destinos dentro de la Armada y en Organismos Internacionales.
Es Diplomado en Estado Mayor, especialista en Armas Submarinas y ha realizado diversos cursos tanto españoles como extranjeros.
El 9 de febrero de 2021 fue ascendido a Almirante General siendo nombrado Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada.
D. Alejandro Aznar

ALEJANDRO AZNAR
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales
(American College, Leysin 1983)
MBA (Instituto de Empresa, Madrid 1984)
Presidente de:
- Grupo Ibaizabal
- Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal
- Clúster Marítimo Español
- Asociación de Navieros Vascos
- Comisión de Economía Azul de la CEOE
- Comité Español de Lloyd´s Register
- Consejo Asesor Regional BBVA Zona Norte
Vicepresidente de:
- European Network of Maritime Clusters
Consejero de:
- Grupo Minerales y Productos Derivados
Vocal Comisión Permanente Asociación de Navieros Españoles
Vocal del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao
Asociado de Honor del Colegio Ingenieros Navales y Oceánicos de España
Miembro de la Junta Directiva CEOE
Vocal del Pleno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao
Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco
Cruz del Mérito Naval
Premio Mejor Empresario Vasco
Cónsul de Bilbao
Cruz al Mérito de la Guardia Civil
Carus Excellence Award
Hacia una Armada renovada
09:30 – 10:10
Hacia una Armada renovada
Ponentes:
Antonio Martorell. Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada
Agustín Álvarez Blanco. Director de Construcción Naval de Navantia.
Ignacio Mataix. Consejero Delegado de Indra
Francisco Cuervas. CEO de Ghenova
Moderador:
Jose Antonio Fernández Jove. Director General Grupo Fernández Jove
Antonio Martorell

ANTONIO MARTORELL LACAVE
ALMIRANTE JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA ARMADA
El Almirante General Antonio Martorell Lacave nació en Bilbao el 22 de agosto de 1960, ingresando en la Escuela Naval Militar en el año 1979.
A lo largo de su carrera ha estado embarcado en distintos buques de la Armada y en tierra ha tenido destinos dentro de la Armada y en Organismos Internacionales.
Es Diplomado en Estado Mayor, especialista en Armas Submarinas y ha realizado diversos cursos tanto españoles como extranjeros.
El 9 de febrero de 2021 fue ascendido a Almirante General siendo nombrado Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada.
Francisco Cuevas

Francisco José Cuervas García
Consejero Delegado de GHENOVA Ingeniería SL.
Ingeniero Industrial, especialidad Mecánica, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla. 1992
Programas de Alta Dirección (AD1, 2007), de Alta Dirección Empresas Líderes (ADEL, 2019) y de Transformación Digital para Alta Dirección (TDAD, 2021) por el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla.
Tras un breve paso por la empresa familiar de distribución comercial (ALMACENES CUERVAS, S.A.) y por una empresa de construcciones metálicas (FABRICA SAN CLEMENTE, S.A.) se incorpora en 1994 a la Delegación en Andalucía de GHESA Ingeniería y Tecnología, S.A., formando parte del equipo que inicia los primeros trabajos en el área de ingeniería naval. Siempre dentro de este departamento de nueva creación, asume progresivamente roles técnicos, de gestión de proyectos, de responsable de área de estructuras, la dirección técnica naval y finalmente la dirección del departamento naval. En 2006, junto a Carlos Alejo (actual Presidente de GHENOVA), adquieren a la empresa matriz, mediante un proceso de Management Buy Out, las ramas de actividad de ingeniería naval, aeronáutica y del transporte, constituyendo la actual GHENOVA Ingeniería, S.L., de la que hoy es CEO. Desde entonces y junto a sus actuales socios, Carlos Alejo (Presidente) y Raúl Arévalo (Director General), han hecho crecer la empresa y le han dado una importante proyección internacional. Actualmente GHENOVA emplea a más de 800 personas, en su mayoría ingenieros, cuenta con 6 centros de trabajo en España, filiales en 5 países y proyectos en más de 25. Han convertido la empresa en líder nacional y referente europeo en ingeniería naval y defensa, a la vez que han hecho crecer de manera muy significativa las áreas de infraestructuras, energía, defensa y TIC.
Jose Antonio Fernandez

Jose Antonio Fernández Jove
Director Gral. de Grupo Fernandez Jove.
Nacido en 1964 en Caracas (Venezuela) en el seno de una familia de emigrantes españoles. A su regreso a España, en el año 1972, la familia funda una pequeña ferretería en Torrelavega (Cantabria).
A partir de los años 80, Jose Antonio, como segunda generación, fue asumiendo progresivamente responsabilidad para impulsar la expansión del grupo. Tras la reconversión industrial, abrieron mercado hacia el sector naval. Esta nueva orientación fue clave, permitiéndoles incrementar, paulatinamente, las capacidades de negocio e integrando nuevas compañías al grupo, así como, la expansión al mercado internacional.
Actualmente, el Grupo Fernandez Jove, cuya sede principal está en Torrelavega (Cantabria), cuenta con 160 trabajadores, cuatro unidades de negocio; (FJ| Integral Supply, Saval| Marine Valves, Hawke|Transit System, Burnetts| Hispania) , y exporta a más de 55 países, abarcando sectores como construcción naval (civil, militar), offshore, oil & gas entre otros. Las empresas del grupo están especializadas en la ingeniería, fabricación, instalación y puesta en marcha de productos bajo su propia marca y servicios.
Entre otros premios, ha recibido:
- Premio Especial de la Armada Española 2022.
- Diploma de Honor del Clúster de la Industria de Defensa 2020.
- Premio a la Proyección Internacional del CME 2019.
- Galardón al mejor suministrador de la Armada Colombiana 2015.
Tras 50 años desde su creación, Grupo Fernandez Jove, sigue siendo una empresa familiar que, manteniendo sus valores de siempre continua con firmeza y constancia aportando valor añadido a sus productos y servicios, invirtiendo en I+D+i, con la mirada siempre hacia la transformación digital.
Ricardo Domínguez García-Baquero
Ricardo Domínguez García-Baquero
Madrid (1970)
Presidente de Navantia, S.A., S.M.E. (desde 6 de abril de 2021).
Ha desarrollado su trayectoria profesional en el Sector Público y Privado, destacando los siguientes puestos: Director Gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (2019- 2020); Viceconsejero de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (2015-2019); Viceconsejero de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía (2013-2015); Gerente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 (2012-2013); Director del Gabinete de la Ministra de Agricultura del Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino del Gobierno de España (2010-2011); Miembro del Consejo de Administración de Extenda de la Junta de Andalucía (2005-2009); Director General de Industrias y Calidad y Promoción Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (2004-2005); Responsable de Servicios Técnicos Agrarios de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (1999-2004); Coordinador de Emergencias Sanitarias de la Cruz Roja Española de la Oficina Provincial de Córdoba (1990-1999) .
Formación académica y otros datos de interés:
Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba
Máster en Administración de Empresas y Máster en big data y data science aplicados a la economía y a la administración y dirección de empresas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Ignacio Mataix
IGNACIO MATAIX
Nacido en Madrid en 1962 Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por ICADE y Master en CEO International Programme por IESE Business School.
Cuenta con una amplia y dilatada experiencia profesional, al haber ocupado puestos de alta responsabilidad en grandes firmas multinacionales de banca de inversión, grupos líderes del mundo de la ingeniería y empresas fabricantes de alta tecnología.
Inició su carrera profesional en ABN Amro Bank, entidad en la que llegó a ocupar el puesto de Managing Director en Londres. Durante su etapa en Londres se ocupó de codirigir la joint venture de ABN AMRO Rothschild en equity capital markets y de productos estructurados para America Latina. A su regreso a España ocupó la Dirección General de ABN AMRO y fue Consejero -delegado de la sociedad de valores y bolsa.
En el año 2000 fue nombrado Director General de Desarrollo Corporativo de SENER. En 2004 se incorporó a ITP (Industria de Turbo Propulsores) como Director General (CEO) del Grupo. Asimismo, ha sido consejero de EUROJET Gmbh, Presidente de Europrop SA y de Presidente De Precicast Bilbao SA.
En enero de 2018 es nombrado Consejero Ejecutivo de Indra y Director General del negocio de T&D. y, en mayo de 2021, ha sido nombrado Consejero Delegado de Indra.
Agustín Alvarez

AGUSTÍN ÁLVAREZ BLANCO
Agustín Álvarez Blanco, nacido en Ferrol (A Coruña) en 1963, ha desarrollado toda su trayectoria profesional en Navantia desde que ingresó en la E.N. Bazán en 1989, en la Oficina Técnica del astillero de Ferrol.
Ha sido jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Oficina Técnica de Ferrol, siendo el responsable de las áreas de ingeniería mecánica y de control de la plataforma. Desde el año 2005 hasta el 2012 fue el Jefe de Ingeniería del Astillero Fene-Ferrol. Como Jefe de Ingeniería dirigió el desarrollo del proyecto de ingeniería de detalle del Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I, la Fragata F105 “Cristóbal Colón” y los buques de Acción Marítima (BAM) clase “Meteoro” para la Armada Española, los LHD clase “Camberra” para la Armada de Australia y el desarrollo del proyecto y proceso de Transferencia de Tecnología de los destructores AWD clase “Hobart” para Australia.
En el año 2013 fue designado Director de Diseño de Detalle de Navantia, dirigiendo las tres Oficinas Técnicas de Diseño de Detalle de la compañía en la Ría de Ferrol, Bahía de Cádiz y Dársena de Cartagena.
En julio de 2014 fue nombrado Director de Desarrollo y Transformación de Ingeniería de Navantia, dirigiendo así las áreas de Ingeniería Conceptual, Ingeniería de Detalle, Ingeniería de Apoyo al Ciclo de Vida, Ingeniería de Producción, el I+D+i y las Autoridades Técnicas de Navantia.
En julio de 2016 fue nombrado Director del Astillero de Cartagena y Director del Programa de submarinos S-80 para la Armada Española.
En septiembre de 2021 ha sido designado Director de Construcción Naval de Navantia, dirigiendo las áreas de construcción de buques y submarinos y la unidad de negocio de Reparaciones, siendo responsable de los programas navales para la Armada española y clientes internacionales.
Estudió ingeniería naval en la E.T.S de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid y, entre otros cursos, ha realizado el Master de Dirección del Programa de Desarrollo de Directivos de la E.N. Bazán. Es Chartered Engineer (CEng) registrado en el Engineering Council (UK) y Fellow de la Royal Institution of Naval Architects (FRINA).
El sector pesquero español en Bruselas
10:20 – 11:00
El sector pesquero español en Bruselas
Ponentes:
Javier Garat Pérez. Secretario General de la Confederación Española de Pesca (Cepesca)
Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa. Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG)
Basilio Otero. Presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores
Moderador:
Iñaki Arbulu. Consejero Delegado Grupo Arbulu
Basilio Otero

BASILIO OTERO
Presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores
José Basilio Otero Rodríguez es presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (2017), presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Lugo (2014), patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Burela (2008) y patrón y armador (1995) con el título de Patrón Costero Polivalente.
Es consejero del Consejo Económico y Social de España en representación de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, presidente Grupo de Trabajo de Pesquerías Tradicionales del CCSUR y miembro de varios órganos consultivos a nivel regional, nacional e internacional
Iñaki Arbulu

Iñaki Arbulu
CEO GRUPO ARBULU
Nacido en 1964 en Las Palmas de Gran Canaria cursó su carrera universitaria en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente, obtuvo un MBA en el Instituto de Empresa (IE) en Madrid. Tras finalizar sus estudios universitarios y de post grado, en 1989 se incorporó a la empresa familiar NAUTICAL fundada por Don Luis Arbulu Liz, su padre, en 1969, especializada en soluciones de electrónica naval y comunicaciones satelitarias principalmente para el sector pesquero con implantación nacional e internacional. En un plan de diversificación creó junto con Don Luis Arbulu, socio fundador de NAUTICAL y Presidente del grupo hoy, GRUPO ARBULU, empresa holding, con el objetivo de incorporar empresas en el grupo, siempre especializadas en la electrónica naval y comunicaciones satelitarias, pero en distintos nichos de mercado. En el plan de ejecución de esta diversificación, fundó, a través de Grupo Arbulu, junto con Francisco Pino, la empresa MARINE INSTRUMENTS en el año 2003. Le siguieron, AAGE HEMPEL GROUP en el año 2008, SMD y e3S en 2012, NAVTEAM en 2014, SILECMAR y el GRUPO HOLSAT en 2019 y RADIO ELECTRONIC en 2020.
Perfil de Linkedin: https://www.linkedin.com/in/i%C3%B1aki-arbulu-97b4262a/
Juan Manuel Vieites de Sousa

Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa
Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa es doctor en C.C. Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Acumula más de 40 años de experiencia en el sector de conservación de productos de la pesca y de la acuicultura. Entre los cargos más destacables que ha desempeñado, figuran el de presidente de la Asociación de Centros Tecnológicos de Galicia (ATIGA), presidente de EUROTHON – organización europea que agrupa a toda la industria atunera comunitaria a nivel tanto de flota como de transformación – y miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Industrias de la Pesca de la UE (AIPCE), entre otros.
Tras 31 años como secretario general de la patronal del sector de la conserva ANFACO-CECOPESCA y como uno de los interlocutores históricos del sector pesquero español, Juan Vieites Baptista de Sousa, ha dejado el cargo el pasado mes de mayo. En enero de 2021 ha sido elegido presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), cargo que ostenta en la actualidad.
Javier Garat
JAVIER GARAT
Javier Garat nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España), el 27 de enero de 1971. Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid (C.E.U. San Pablo) y Máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (U.C.L. Bélgica). Entre octubre de 2021 y febrero de 2022 realizó el Programa de Consejeros de ESADE.
Tras trabajar en Bruselas durante dos años (1996 y 1997) en el equipo de pesca del Servicio Jurídico de la Comisión Europea y como asistente del Consejero de Pesca de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, ejerció durante cuatro años como abogado en el despacho internacional de origen holandés Nauta Dutilh. En abril de 2001 se incorporó a la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE) como Secretario General. Actualmente es Secretario General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores PESCA ESPAÑA, Presidente de la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE (Europêche) y Presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA).
Experiencia profesional
En la actualidad es:
- Secretario General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA)
- Presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores PESCA ESPAÑA
- Presidente de la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE (Europêche)
- Presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA)
- Consejero del Comité Económico y Social Europeo
- Académico de Número de la Real Academia de la Mar desde el 30 de junio de 2021. Académico Correspondiente desde el 13 de diciembre de 2017
- Miembro del Consejo de Administración de ISSF (International Seafood Sustainability Foundation)
- Miembro del Consejo Rector del Instituto Español de Oceanografía
- Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra de la Mar “Almirante Fernando Pool Pérez-Pardo”, de la Universidad Camilo José Cela
- Miembro del Comité Nacional del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030
- Miembro del Comité de Diálogo Social Sectorial “Pesca Marítima” de la UE
- Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Consultivo de Larga Distancia y del de Mercados de la UE
- Miembro del Comité Consultivo del Sector Pesquero Español
- Consejero del Consejo General del Instituto Social de la Marina
- Miembro del Clúster Marítimo Español
- Accionista del Grupo Albacora
- Miembro del Consejo Asesor de Satlink desde el 1 de julio de 2017
- Miembro del Consejo Social del Cádiz C.F. desde el 17 de junio de 2021
- Miembro del Patronato de la Fundación Centro de Innovación de Estudios Jurídicos Marítimos y Pesqueros (MarinnLeg)
Experiencia docente
- “Máster in Environmental Management” del Instituto de Empresa
- “Máster de Derecho y Negocio Marítimo” y en el “Curso de Especialización en el Negocio Pesquero” del Instituto Marítimo Español
- “International Master in Sustainable Fisheries Management” de la Universidad de Alicante
- “Máster en Economía y Gestión de la Pesca y la Acuicultura” de la Universidad de Vigo
- “Curso de Postgrado – Especialización en Economía Pesquera” de la Universidad de Santiago de Compostela
- “Máster en Economía y Gestión de la Actividad Pesquera” de la Universidad de Barcelona
- Cursos de pesca de la Organización Internacional del Trabajo.
- Además, ha participado como ponente en varias Audiciones Públicas de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, en conferencias organizadas por el Senado, por la Comisión Europea, por el Nordic Council of Ministers y en numerosos foros de pesca nacionales e internacionales, incluyendo el Comité de Pesquerías de FAO, la Santa Sede, OIT, EFARO, OCDE, IUCN, Naciones Unidas, etc.
Condecoraciones, distinciones y premios
- Cruz del Mérito Naval con Distintivo Blanco (1996)
- Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco (2021)
- Oficial de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro de la Órdenes de la Real Casa de Saboya desde el 15 de abril de 2022
- Caballero de la Hermandad Internacional del Toison de Oro desde septiembre de 2010
- Galardonado con uno de los Premios La Voz de Cádiz el 3 de febrero de 2022
- Premio de Honor 2019 – Premios FINE el 12 de febrero de 2019
- Embajador de la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda desde junio de 2016
- Miembro de Honor de la Fundación Puerta de América desde 2021
- Socio de Honor del Club CDAN Guadalquivir
- Embajador de la Red de Embajadores de Cádiz, impulsada por Invest in Cádiz, iniciativa de la Junta de Andalucía, desde 2019
Otros datos
- Asesor de Pesca del Programa Marino de la Unidad de Sostenibilidad Internacional de Su Alteza Real el Príncipe de Gales desde 2011 hasta 2018
- Miembro del Consejo de Administración de Albacora desde 2011 a diciembre de 2018
- Miembro del Consejo de Administración de Iberaval desde 2017 a 2019
- Miembro del Panel de “Stakeholders” de Bioeconomía de la UE (hasta junio de 2020)
- Miembro asesor de la Delegación Española en reuniones de Naciones Unidas
- Presidente del Comité Consultivo de Pesca y Acuicultura de la UE (CCPA) (mayo 2007 a julio 2009)
- Miembro del jurado de los premios “Alimentos de España” del MAPAMA desde 2014 hasta 2019
- Miembro de La11MIL desde 2017
- Socio numerario de la Real Liga Naval Española desde el 11 de febrero de 2021
- Miembro de la Orden de los Reyes Magos de Sanlúcar de Barrameda (Embajador del Rey Melchor 2016-2017)
- Pregonero de la Feria de la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda (13.05.2022)
ALICIA VILLAURIZ IGLESIAS
ALICIA VILLAURIZ IGLESIAS
Nacida en La Coruña, es ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (1986) y funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado desde 1987.
Formación Académica
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (1986). Funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado desde 1987.
Funciones:
La Secretaría General de Pesca, bajo la superior dirección del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ejerce las funciones propias del departamento sobre planificación y ejecución de la política en materia de pesca marítima en aguas exteriores y acuicultura, de ordenación básica del sector pesquero, de la comercialización y transformación de los productos pesqueros, y la participación en la planificación de la política de investigación pesquera.
Igualmente le corresponden las relaciones institucionales con las organizaciones profesionales y otras entidades representativas de interés en el sector pesquero así como las funciones relativas a los acuerdos pesqueros de la Unión Europea con terceros países, las derivadas de la participación de España en organizaciones internacionales de pesca y la cooperación internacional en asuntos pesqueros y acuícolas en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Le corresponde asimismo la determinación de la posición española ante la Unión Europea en las materias referidas. El Secretario General de Pesca presidirá el Comité Consultivo del Sector Pesquero y la Comisión Sectorial Pesquera.
Experiencia Profesional
2018. Nombrada Secretaria General de Pesca en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.(MAPA)
2013 – 2018. Consejera Coordinadora de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.
2010. Secretaria General del Mar en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. (MARM)
2008-2010 Secretaria General de Medio Rural en el MARM.
2004 – 2008. Formó parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Economía Agraria.
2002-2008. Subdirectora General de Relaciones Agrarias Internacionales en el MAPA.
1993.1996. Directora General del Instituto de Investigación Agraria y Alimentaria (INIA)
Además ha desempeñado diferentes puestos en la Dirección de Estudios y Programación del Fondo de Ordenación y Regulación de Producciones y Precios Agrarios (FORPPA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Consejera Técnica de Asuntos Comunitarios en la Secretaría General de Producciones y Mercados Agrarios.
Tiene amplios conocimientos sobre política agraria y pesquera, política comercial y relaciones internacionales en el ámbito de la agricultura y la pesca, una extensa experiencia en el funcionamiento de las Instituciones comunitarias de decisión y gestión de la PAC y la PCP y de participación en las negociaciones para la reforma de estas políticas de la UE, así como de los Organismos Internacionales, en particular FAO, OCDE y OMC, relacionados con la agricultura y la pesca.
11:00- 11:25
Descanso / Café
Los puertos del futuro
11:30-12:10
Los puertos del futuro
Ponentes:
Álvaro Rodríguez Dapena. Presidente de Puertos del Estado
José Luis Almazán. Presidente Consejo Asesor Ocean Capital Partners (OCP)
Joaquín Monedero. Gerente Colegio Oficial Nacional de Prácticos de Puerto
Jose Luís Romero Castaño. Secretario General de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (Anesco)
Moderador:
José Ramón Iribarren Alonso. Director General Siport 21
Álvaro Rodriguez Dapena

ÁLVARO RODRÍGUEZ DAPENA
Doctor Ingeniero Técnico Superior de Caminos, Canales y Puertos, por la Universidad Politécnica de Madrid (Premio Extraordinario de Doctorado). Es presidente de Puertos del Estado, con 24 años de experiencia en este organismo.
Previamente ha ocupado, entre otros, los puestos de director de planificación y desarrollo, director técnico, subdirector de relaciones externas, jefe del área de logística e intermodalidad y jefe del departamento de desarrollo tecnológico y normativo de Puertos del Estado.
Actualmente es presidente de Puerto seco de Madrid Coslada y miembro de los Consejos de Administración de la empresa ferroviaria Renfe Mercancías y de la sociedad pública de salvamento marítimo, SASEMAR.
Fue además Presidente de la Comisión de Faros y de la empresa ferroviaria Conterail, así como miembro de los Consejos de Administración de las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras, Cartagena y Marín y Ría de Pontevedra.
Previamente estuvo 9 años trabajando en la empresa Tema Grupo Consultor.
Jose Ramón Iribarren

José Ramón Iribarren
(Madrid ESPAÑA, 1962) Ingeniero Naval y Oceánico por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (1986).
Director General de Siport21 (desde 1999). Anteriormente, Ingeniero de Proyectos y Director de Programa de Experimentación Portuaria en el Centro de Estudios de Puertos y Costas, CEDEX (Ministerio de Fomento) (1986-1999).
Especializado en estudios sobre la dinámica del buque amarrado y la maniobrabilidad de buques en puerto, tanto en el plano matemático como en modelos físicos, así como en estudios de agitación debida al oleaje con modelos físicos. Seguridad marítima y análisis de riesgos.
En 1997 recibió el Premio “Modesto Vigueras”, convocado por la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC), y en 1998 recibió el Premio “Gustave Willems” de la Asociación Internacional de Navegación (PIANC).
Miembro de diversos Grupos de Trabajo de PIANC (1990-2022) y de Comités Técnicos del programa ROM (“Recomendaciones de Obras Marítimas”) de Puertos del Estado.
Joaquín Monedero
Joaquín Monedero Villén
Capitán de la Marina Mercante, con mando en buque, ejerció la Abogacía, en la actualidad Abogado no ejerciente del ICA de Cádiz.
Ex Jefe de Explotación de la Autoridad Portuaria de Ceuta.
Ex Jefe de la División de Operaciones Portuarias de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (en excedencia). Experiencia en puertos más de 20 años, Ex Profesor Doctor de la Escuela de Náutica de la Universidad de Cádiz, 14 años.
Profesor de Derecho Marítimo del Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, 12 años.
Secretario General de la Federación de Prácticos de Puerto de España, desde el 1 de enero de 2018 hasta la fecha.
Gerente del Colegio Oficial Nacional de Prácticos de Puerto, desde el 1 de enero de 2018 hasta la fecha.
Jose Luis Almazán

JOSE LUIS ALMAZÁN GÁRATE
Prof. Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid.
Funcionario por oposición (en situación de excedencia) del Cuerpo Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, habiendo estado destinado en:
- Dirección General de Puertos y Costas. ( Ministerio de Obras Públicas)
- Centro de Estudios de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente. (Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo). (Responsable, entre otros proyectos, del Plan Especial de las Playas de Levante de Barcelona donde se ubicó la Villa Olímpica).
Profesor de Ingeniería Portuaria, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1977.
Es Director del Grupo de Investigación en Ingeniería Marítima y Portuaria de la Universidad Politécnica de Madrid.
Ha sido Vicepresidente del Consorcio Europeo para el Programa Internacional de Perforación de los Océanos (Ocean Drilling Program). European Science Foundation & National Science Foundation (USA).
Ha sido Director Facultativo de las obras del tramo submarino del Gasoducto del Magreb, bajo las aguas del Estrecho de Gibraltar y de diversos emisarios submarinos de gran diámetro.
Coordinador europeo del programa TrainMoS (Formación universitaria en Autopistas del Mar).
Ha elaborado el Plan Estratégico de Puertos del Estado en relación al uso del gas natural licuado para bunkering y participa, entre otras, en las acciones de la Comisión Europea COSTA, BLUE CHANGE y MONALISA 2.0.
Ha comparecido como primer experto en la Ponencia de Estudio de las vertientes técnica y económica de la utilización del Gas Natural Licuado (LNG) como combustible marino, constituida en el seno de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado, y presentado la comunicación titulada “Vertiente técnica y económica de la utilización del Gas Natural Licuado (LNG) como combustible marítimo” en las Cortes Españolas.
Ha realizado o dirigido numerosos proyectos, estudios e investigaciones en el ámbito marítimo, portuario y costero, en varios países.
Ha publicado varios libros y numerosos artículos.
Es Académico de Número de la Real Academia de la Mar.
Ha recibido varios premios en concursos internacionales en el ámbito marítimo portuario.
Jose Luis Romero Castaño

JOSE LUIS ROMERO CASTAÑO
Secretario General de Anesco (Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo) y Senior Advisor de consultoría de Recursos Humanos, Coach ejecutivo y profesor colaborador en escuelas de negocio.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba y Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Comercial de Deusto.
Ha desempeñado durante más de 25 años posiciones de Director de Recursos Humanos en empresas líderes, nacionales y multinacionales, de diferentes sectores, como son El Corte Inglés, Sanitas, Iberia L.A.E., y Heineken España.
La protección del patrimonio subacuático español
12:20 – 13:00
La protección del patrimonio subacuático español
Ponentes:
Carlos Posada Novoa. Jefe del Estado Mayor del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima
Aniceto Martín Sagrado. Coronel de la Guardia Civil Jefe de la UAS
Rafael Sabio González. Museo Nacional de Arqueología Subacuática – ARQVA
Miguel San Claudio.Fundador Archeonauta S.L. – Arqueología submarina
Javier Noriega. Presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía. CEO de Nerea Arqueología Subacúatica
Moderador:
León Von Ondarza Fuster. Abogado Maritimista en Ondarza Abogados
Miguel San Claudio

MIGUEL JOSÉ SAN CLAUDIO SANTA CRUZ
Doctor en Ciencias de la Antigüedad por la Universidad de Zaragoza, mención <<cum laude>>, con la tesis titulada El atlántico norte español, un espacio estratégico para un Imperio. Siglo XVI. Una visión arqueológica.
Licenciado en geografía e historia, especialidad en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Director Área de Patrimonio Cultural Subacuático de la Real Liga Naval Española.
Actualmente desarrolla su actividad profesional como arqueólogo en la Delegación Provincial de Pontevedra de la Xunta de Galicia.
Research associate en el Institute of Nautical Archaeology, Texas A&M University. College Station, Texas.
Research associate en la Texas A&M University. College Station, Texas
Investigador Asistente do Instituto de Arqueologia e Paleociências, Instituto de História Contemporânea, Universidade Nova de Lisboa.
Patrón de yate, buceador profesional y deportivo.
Ha dirigido alrededor de un centenar de intervenciones arqueológicas, además de colaborar en algunos de los proyectos más importantes de Arqueología Subacuática de nuestro país, como son el pecio de Mazarrón, el pecio de El Sec, o el de Ses Fontanelles, ambos en Mallorca. Destacan los trabajos sobre diferentes buques hundidos de las Armadas españolas de finales del siglo XVI. Es autor de varios libros y numerosos artículos divulgativos y científicos.
Leon Von Ondarza
LEON VON ONDARZA FUSTER
León von Ondarza Fuster es abogado, licenciado por la Universidad de Navarra en el año 1992. Al terminar se especializó en Derecho Marítimo por el Instituto Europeo de Estudios Marítimos, en Gijón 1993. Desde el año 1994 ejerce como profesional del derecho al frente del despacho ONDARZA Abogados – LVOF – desde donde asesoran casi en exclusiva en temas legales relacionados con el derecho marítimo y la náutica de recreo.
Es el secretario de la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY) desde su creación en el año 2006. Miembro de la Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM) y de la Real Liga Naval Española, en la que participa de forma activa escribiendo los artículo legales de la Revista Proa a la Mar.
Carlos Posada Novoa
CARLOS POSADA NOVOA
Capitán de Navío
El Capitán de Navío D. Carlos Posada Novoa nació en Vigo en 1966. Ingresó en la Escuela Naval Militar en Agosto de 1987 y actualmente es el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima y del Mando Operativo Marítimo. A lo largo de su carrera ha estado embarcado en la corbeta “Infanta Cristina”, el cazaminas “Guadalmedina”, la corbeta “Infanta Elena”, el patrullero “Toralla”, el cazaminas “Sella” y la fragata “Reina Sofía”, en estas tres últimas unidades como Comandante de buque. Entre los destinos en tierra destacan el Centro de Valoración y Adiestramiento para el Combate (CEVACO), la Jefatura de Órdenes de la Primera Escuadrilla de Medidas Contra Minas, el Estado Mayor de la FLOTA, el Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad IT HRF (M) (ITMARFOR) en Taranto, Italia, el Estado Mayor de la Armada y la Dirección de Enseñanza Naval.
En relación a estudios militares, ha efectuado el Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, la Especialidad Complementaria de Artillería y Misiles y otros cursos como el de “Oficial de Acción Táctica (TAO)”, “Operaciones MCM” y “Orientación sobre Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la UE”. Está en posesión de seis cruces al mérito naval, una cruz al mérito de la Guardia Civil, la placa, la cruz y la encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la medalla OTAN Artículo 5 “Active Endeavour” y la medalla al Servicio de la Política Europea de Seguridad y Defensa “Operación Sophia”.
Aniceto Martín Sagrado

ANICETO MARTÍN SAGRADO
Coronel de la Guardia Civil
Jefe de la Unidad de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil
Experiencia Profesional
Ingresó en la Academia General Militar en el año 1989, obteniendo el empleo de Teniente de la Guardia Civil en julio del 1994. Ha ocupado diversos destinos en diferentes ámbitos de la Guardia Civil tanto operativos como de gestión de personal, entre los que se pueden destacar Enseñanza de Especialización, Servicio de Información, Servicio de Recursos Humanos, Agregado de Interior en Francia, Bélgica y Marruecos, y desde el año 2020, responsable de la Unidad de Actividades Subacuáticas del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
Formación
Poseedor de diversos cursos de perfeccionamiento tanto civiles como militares, entre los que se pueden destacar, Curso de Gestión Económica y Técnica, Aptitud Pedagógica para Oficiales, Policía Judicial, Superior Especialista en Información, Alta Gestión de Recursos Humanos, Investigación Criminal por la Universidad Complutense ó Master en Gestión de Crisis y Amenazas emergentes de la Universidad San Pablo-CEU.
Rafael Sabio González

Rafael Sabio González
Director. Museo Nacional de Arqueología Subacuática – ARQVA
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), comenzó centrando su labor investigadora en la ciudad medieval de Algeciras y su evolución urbana. Tras ello y en el marco del desarrollo de la Tesis Doctoral, encauzó sus esfuerzos en el estudio de la onomástica hispana, con relación al cual obtuvo en 2004 el DEA en el Departamento de Arqueología de la UAM, teniendo por objeto más específicamente el estudio de los topónimos derivados de nombres de propietarios hispanorromanos en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Madrid. En el año 2007 se incorporó como Conservador al Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida, donde trabajó como responsable del Servicio de Restauración y el Departamento de Difusión, además de hallarse activamente implicado en el desarrollo del proyecto museográfico de la futura sede para la colección visigoda. Se encontraron a su cargo igualmente las colecciones de artes industriales del Museo, sobre las que ha realizado numerosos artículos monográficos, junto a otros relacionados con la revisión general de sus fondos. Desde marzo de 2022 ocupa el cargo de director en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (MNAS-ARQVA). Finalmente, en octubre de este mismo año ha obtenido el título de doctor por la Universidad de Granada, tras la defensa de la tesis doctoral «De nomine loci possessorum. Antropotoponimia rural romana en la mitad meridional de la Península Ibérica», que obtuvo del tribunal la calificación de sobresaliente cum laude.
Javier Noriega

Javier Noriega. Presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía. CEO de Nerea Arqueología Subacúatica
Historiador, Arqueólogo Naútico y emprendedor. Licenciado en Historia por la Universidad de Málaga y Postgrado en Arqueología Nautica por la Universidad de Barcelona.
Ex presidente de los jóvenes empresarios de Málaga y actualmente vocal del comité ejecutivo de la Confederación de empresarios de Málaga CEM, actualmente es miembro del consejo social de la Universidad de Málaga, así como presidente del Clúster Marítimo Marino Andaluz. En el 2002 funda Nerea Arqueología, empresa spin-off de la Universidad de Málaga, con la que ha trabajado en varios mares, pecios, museos y archivos del mundo. Nerea, entre otros galardones (Premio joven empresario 2007), mereció en 2009 el premio de empresa socialmente responsable que concede la Comisión Europea de Industria y empresa. Autor de varias publicaciones científicas sobre la cuestión marítima, actualmente colabora con ABC Cultural, en su blog de historia y arqueología, «espejo de navegantes».
Realidad de los Astilleros e industrias auxiliares españolas
13:10-13:50
Realidad de los Astilleros e industrias auxiliares españolas
Ponentes:
Adolfo Navarro Manso. Ventas y Desarrollo de Negocio en Astilleros Armon.
Juan Luis Sánchez Echevarría. Director de Astander y Presidente del Clúster Marítimo de Cantabria.
Javier Gamundi Fernández .Presidente de Frizonia
Beñat Izaola. Director de Marina, Metales y Minería de Ingeteam
Moderadora:
Pilar Tejo Mora-Granados. Decana Colegio de Ingenieros Navales
Juan Luis Sánchez
Juan Luis Sánchez Echevarría
Bilbao 1962.
Ingeniero Naval y Oceánico por la Universidad Politécnica de Madrid.
Ha desarrollado toda su carrera profesional en distintos astilleros españoles dedicados a la reparación y transformación de buques.
Director de Astilleros de Santander.
Presidente del Clúster marítimo de Cantabria.
Miembro de la junta Directiva de la CEOE en Cantabria
Caballero del Ancla de Oro de la Real Liga Naval Española
Durante su carrera ha ostentado también los cargos:
Vicepresidente de Uninave (Unión Española de Constructores Navales) y Presidente del Grupo de Astilleros Reparadores Españoles.
Presidente de SMRC, Asociación Europea de Astilleros Reparadores.
Vicepresidente de Sea Europe, Asociación Europea de Astilleros y Empresas Suministradoras del Sector Naval.
Secretario de la Delegación del Colegio de Ingenieros Navales en Cantabria.
Javier Gamundi
JAVIER GAMUNDI
Presidente y accionista mayoritario de la empresa FRIZONIA REFRIGERACIÓN CLIMATIZACIÓN S.L. desde su creación en 1995.
Beñat Izazola
Beñat Izaola
Director de Marina, Metales y Minería en INGETEAM.
https://www.linkedin.com/in/benat-izaola
Adolfo Navarro
Adolfo Navarro Manso
Oviedo 1989
Ingeniero Naval y Oceánico por la Escuela Politécnica Superior de Ferrol.
Con más de 10 años de experiencia en el sector, toda su trayectoria profesional está vinculada al grupo de ASTILLEROS ARMON donde ha trabajado en varios de sus astilleros.
Actualmente desarrolla su actividad en el departamento de ventas y desarrollo de negocio.
También ejerció como Jefe de Proyecto en distintos proyectos de nueva construcción, entre los que cabe destacar el buque “ELEANOR ROOSEVELT”, nuevo Ro-Pax de 125 m de eslora para BALEARIA, siendo éste el primer ferry de alta velocidad propulsado por motores duales (GNL) construido en el mundo.
Adolfo Navarro
Adolfo Navarro Manso
Oviedo 1989
Ingeniero Naval y Oceánico por la Escuela Politécnica Superior de Ferrol.
Con más de 10 años de experiencia en el sector, toda su trayectoria profesional está vinculada al grupo de ASTILLEROS ARMON donde ha trabajado en varios de sus astilleros.
Actualmente desarrolla su actividad en el departamento de ventas y desarrollo de negocio.
También ejerció como Jefe de Proyecto en distintos proyectos de nueva construcción, entre los que cabe destacar el buque “ELEANOR ROOSEVELT”, nuevo Ro-Pax de 125 m de eslora para BALEARIA, siendo éste el primer ferry de alta velocidad propulsado por motores duales (GNL) construido en el mundo.
Pilar Tejo

PILAR TEJO MORA GRANADOS
14:00 – 15:15
Comida
Combustibles azules
15:30 – 16:10
Combustibles azules
Ponentes:
Luis Guerrero Gómez. Director de Marina y Offshore de Bureau Veritas.
José Allona Almagro. Business Development Manager, DNV Maritime Spain
Moderador:
Diego Fernandez Casado. Presidente – Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España
Diego Fernández Casado

DIEGO FERNANDEZ CASADO
Diego Fernández Casado es Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa.
Ha desarrollado su carrera en diversas posiciones de liderazgo, tanto en consultoría estratégica y de dirección como en Servicios de Tecnología de la Información, con responsabilidades internacionales en Europa y Latinoamérica.
Actualmente es Presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Académico en la Real Academia del Mar y consejero en varias empresas del sector tecnológico y de ingeniería.
Enlace de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diegofdezcasado/
Luis Guerrero
LUIS GUERRERO GOMEZ
Nacido el 30 de marzo de 1961 en Madrid (España)
1987- Ingeniero Naval por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid.
1998 Doctor Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid. Apto Cum Laude
FORMACION POSTGRADO:
IESE: PDG Programa Dirección General
ADESOL: Inspector de Uniones Soldadas
AIAG: Automotive Industry Action Group: QS 9000 lead auditor
ASQ American Society for Quality: Certified Quality Engineer
Universidad Politécnica de Madrid-CEPADE: Control Estadístico de la Calidad
OTRAS DISTINCIONES:
Académico de la Real Academia Española de la Mar
Secretario del Comité Naval Español de Bureau Veritas
Miembro del International Committee for Military Vessels de Bureau Veritas
Miembro del Comité Ejecutivo del Clúster Marítimo Español
Miembro del Grupo de Energías Renovables del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos (PAT-18)
Miembro del Comité Técnico de Normalización UNE 27 y responsable de su GT 3
Numerosas ponencias en congresos marítimos nacionales e internacionales
Numerosos artículos técnicos en prensa marítima
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- 1986-1987 ARMADA ESPAÑOLA: Alférez de Fragata del Cuerpo de Ingenieros Navales. En la ICO de Ferrol fui inspector de la construcción de Fragatas FFG y del portaaeronaves Príncipe de Asturias.
Licenciado como Alférez de Navío número 1 de la promoción en el Cuerpo de Ingenieros Navales de la Armada
- 1987- 1999. BUREAU VERITAS
– Inspector de buques: nuevas construcciones, materiales y equipos navales y buques en servicio de todo tipo en los puertos de Cartagena, Barcelona, Valencia, Bilbao, Galicia, Asturias, País Vasco, Cantabria y Cádiz.
– Inspector de seguridad industrial
– Auditor de sistemas ISO 9001 y QS 9000
- 1995-2000 . BUREAU VERITAS Director de la División Naval de España y Portugal
- Director Ejecutivo para los programas navales F-110, BAM, BAM-IS, buques asfalteros, frigoríficos, de pasaje, pesqueros, atuneros, remolcadores, petroleros, cargueros, metaneros, dragas, fall pipe, stone dumping, FPSO, life fish Carrier, LNG bunker vessels
Responsable dirección de proyectos de I+D europeos como HiPrWind, Tropos, LNG combustible para buques, HIVE, GAIN4MOSS.2009-.
- BUREAU VERITAS Director de Desarrollo para América Latina
Ha visitado por motivos de trabajo los siguientes países:
Francia, Reino Unido, Suecia, Noruega, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Grecia, Rusia, Chipre, Siria, Turquía, Marruecos, Argelia, Cabo Verde, Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina, Omán, además de mantener continua relación con China, Corea, Japón y Singapur.
Adolfo Utor
ADOLFO UTOR
Adolfo Utor (Alhucemas, 1961) es el presidente y accionista único de la naviera Baleària, cuya creación capitaneó en 1998. Además, Utor es presidente del Consejo Social de la Universidad de Alicante, miembro de número de la Real Academia del Mar, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y también preside la Comisión de Líneas Regulares de ANAVE, entre otros.
Jose Allona
JOSE ALLONA ALMAGRO
Jose Allona Almagro, Ingeniero Naval, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, de la Universidad Politécnica de Madrid (1974-1979).
Cuenta con 40 años de experiencia profesional en el sector Marítimo y Offshore, tanto en el área de diseño estructural, como de inspección, y gestión de proyectos.
En la actualidad es Senior Principal Surveyor de DNV, y desempeña el cargo de Business Development Manager para España.
Eólica marina flotante
16:20-17:00
Eólica marina flotante
Ponentes:
Ignacio Pantojo.Floating Wind Department Manager Iberdrola Renovables.
Jose Luis Morán. Profesor asociado y coordinador del Máster en Aprovechamiento de las Energías Renovables Marinas en la E.T.S.I. Navales.
Javier González Arias. Grupo de Trabajo PAT 18.
Moderador:
Manuel Moreu. Director General de Seaplace y Consejero Independiente de Iberdrola
Javier González Arias
JAVIER GONZÁLEZ ARIAS
Product Leader de Renovables Flotantes Offshore en Bureau Veritas M&O España, Responsable departamento de Estructuras en Oficina de Aprobación de planos de BV en España.
Javier es Ingeniero Naval por la ETSIN- UPM y Programa Ejecutivo en dirección de Proyectos por IEO. Javier comenzó en Bureau Veritas como inspector de revisión de planos de buques hace 21 años, pasando en el año 2006 a ser el responsable del departamento de estructuras. En los últimos años, Javier está involucrado también en los procesos de certificación de nuevos conceptos y desarrollos de captadores de energías renovables marinas, principalmente en soluciones de eólica flotante, siendo el product leader de BV en España.
Adicionalmente Javier es profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid (ETSIN-UPM), colegiado y miembro del PAT18 de la Asociación de Ingenieros Navales.
https://www.linkedin.com/in/francisco-javier-gonzález-arias-4600b72a
Jose Luis Morán
JOSE LUIS MORÁN GONZÁLEZ
Resumen:
- Nació en Madrid en 1967. Casado y con 2 niños.
- Ingeniero Naval y Oceánico por la E.T.S.I. Navales (Universidad Politécnica de Madrid) desde 1992.
- Título de Doctor con calificación de Sobresaliente Cum Laude en 2001 por la E.T.S.I. Navales.
Más de treinta años de experiencia en distintos puestos de dirección, actualmente director de Soluciones Integradas de Energía en Green Enesys y Viridi. Previamente diez años como director de la Unidad de Negocio Solar en Siemens S.A., cuatro años como presidente de la filial española de una empresa dedicada al diseño, construcción y desarrollo de centrales solares termoeléctricas,siete años como director de Producción e Ingeniería de una multinacional dedicada a la fabricación de equipos para la generación de energía hidráulica y tres años en el departamento de Producción de un astillero. En paralelo, desde 1997 desarrolla una carrera de docencia e investigación como profesor asociado en la E.T.S.I. Navales en la Universidad Politécnica de Madrid, donde defendió su tesis.
ignacio pantojo
IGNACIO PANTOJO
Ignacio is responsible for engaging the Floating Offshore Wind sector in order to develop and provide the best floating solution for the Offshore Floating Projects of Iberdrola.
During almost 25 years of professional experience Ignacio has participated in more than 50 projects of industrial and power generation facilities (mainly wind farms and combine cycle power plants). He has been in the Offshore Wind Sector for more than 12 years, gaining experience in technical areas, business development, preparation of call for tenders, project development and project management.
Ignacio has been involved in most of Iberdrola Offshore Wind Projects, taking part in origination, development, engineering and project management of Offshore Projects in Europe and USA.
MANUEL MOREU

MANUEL MOREU MUNAIZ
Doctor Ingeniero Naval y Máster por el Massachusetts Institute of Technology
Ex Profesor asociado ETSINO UPM y Máster Repsol y Profesor ETSIM UPM, IME/Comillas. Director General de SEAPLACE S.L. y Presidente de H.I.IBERIA INGENIERÍA Y PROYECTOS S.L. Consejero de TUBACEX e IBERDROLA
Ex Consejero GAMESA, METALSHIPS, RODMAN e IBERDROLA RENOVABLES
Conferencia cultural sobre la figura de Jorge Juan en el 250 aniversario de su muerte y sobre la medición del arco de meridiano.
17:10-17:50
Conferencia cultural sobre la figura de Jorge Juan en el 250 aniversario de su muerte y sobre la medición del arco de meridiano.
Ponentes:
Marcelino González Fernández. Capitán de Navío ( r ). Vicepresidente de la Real Liga Naval Española
José María Treviño Ruiz. Almirante ( r ). Director del Área de Cultura de la Real Liga Naval Española
Jose María Treviño
Almirante José Mª Treviño Ruiz
El Almirante José Mª Treviño ingresó en la ENM en el año 1965, obteniendo el despacho de Alférez de Navío en 1970 con premio extraordinario de fin de carrera. Las especialidades fundamentales del Almirante Treviño son: Submarinos y Comunicaciones, también posee varios cursos nacionales e internacionales incluyendo el Curso de Guerra Naval en Madrid, donde obtuvo el número 1 de su promoción, el de EEMM Conjuntos, el del NATO Defence College en Roma y el de Inteligencia en la DIA, Washington.
Ha tenido un total de seis mandos en la mar, incluyendo la Unidad de Buceadores de Medidas Contra Minas (UBMCM) y el dragaminas Odiel (M-26) como Teniente de Navío, el submarino Marsopa (S-63) de Capitán de Corbeta, la fragata Navarra (F-85) como Capitán de Fragata, la Flotilla de Submarinos en el empleo de Capitán de Navío y finalmente Comandante del Grupo de Proyección de la Flota y Comandante de la Fuerza Anfibia Hispano-Italiana (SIAF) como Contralmirante. En este mismo empleo sirvió también como Director del Gabinete Técnico del Ministro de Defensa y Jefe del Estado Mayor de la Flota.
Como vicealmirante fue nombrado en 2004 Jefe del Estado Mayor Conjunto del Cuartel General Operacional de la OTAN en Lisboa, En septiembre de 2006, fue ascendido a almirante y nombrado Representante Militar de España ante los Comités Militares de la OTAN y la Unión Europea. En septiembre de 2009 pasó a desempeñar el destino de asesor del AJEMA. El 6 de abril de 2011 y tras diez años de oficial general, de acuerdo con la Ley vigente, pasó a la situación de Reserva.
Marcelino González
MARCELINO GONZÁLEZ
Marcelino González Fernández es capitán de navío de la Armada retirado. Ha mandado barcos y escuadrillas y ha desempeñado destinos en España y en el extranjero. Su último destino fue en el Museo Naval de Madrid. Es vicepresidente de la Real Liga Naval Española y numerario de la Real Academia de la Mar. Publica artículos en varias revistas, es dibujante, pintor, conferenciante y autor de dieciséis libros; el último, presentado en mayo de 2022, es: «Vida en una nao del siglo XVI”.
Jueves 9 de Febrero
Formación Marítima
09:00 – 09:40
Formación Marítima
Ponentes:
Mercedes Pardo. CEO Instituto Marítimo Español (IME)
Manuel Nofuentes. Profesor de Logística Marítima en el grado de Transportes y Logística Universidad Camilo José Cela (UCJC)
Antonio Crucelaegui Corvinos. Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN)
Moderadora:
Araiz Basurko. Subdirectora de Anave
Mercedes Pardo
MERCEDES PARDO GIL- ALBERDI
Licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad Complutense
✓ CEO (Chief Executive Officer) del Instituto Marítimo Español
✓ Miembro del Comité Ejecutivo del Clúster Marítimo Español
✓ Presidenta Educación Azul
✓ Miembro del Consejo Directivo de la Organización Mundial de Plataformas Logísticas
✓ Lidera el Grupo de Trabajo de Formación y del GT de Iberoamérica del Clúster Marítimo Español (Plataforma Clúster Azul) desde el año 2010 y 2018 respectivamente
✓ Ha sido ponente en diversos foros y congresos del sector marítimo y educativo
✓ Directora de la Cátedra del Mar la Universidad Católica de Murcia, recientemente constituida- Junio 2019
✓ Directora del Master en Negocio y Derecho Marítimo que la Universidad Pontificia Comillas de Madrid realiza conjuntamente con el IME desde el año 1984
✓ Miembro de la Asociación Española de Derecho Marítimo y del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo
✓ Miembro de WISTA (Women International Shipping and Trading Association)
Araiz Basurko
Araiz Basurko Astrain
Desde 2021, subdirectora de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), donde se incorporó en 2004 como responsable del Gabinete de Seguridad y Medio Ambiente.
En 2018 fue elegida como Vocal Titular de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), órgano colegiado adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
Capitán de la Marina Mercante.
Licenciada en Marina Civil, Sección de Náutica, en la Escuela Superior de la Marina Civil de Santander (Universidad de Cantabria).
Representa a ANAVE en distintos foros nacionales e internacionales, como la European Community Shipowners’ Associations (ECSA), la International Chamber of Shipping (ICS) y la Comisión de Faros de Puertos del Estado. Participó como asesora de la Delegación Española en la reunión del Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Manuel Nofuentes
MANUEL NOFUENTES CABALLERO
Manuel Nofuentes Caballero. Doctor Ingeniero de Minas y Energía por la Universidad Politécnica de Madrid. Master en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto de Empresa (IE Business School) y Graduado en Dirección General por el IESE-Universidad de Navarra.
Inició su actividad profesional en el ámbito de la minería subterránea en el Grupo SAMCA. Con posterioridad ha desarrollado su carrera profesional en las principales empresas del sector energético a nivel mundial, Iberdrola, ENEL y E.ON. En la actualidad es Director de la División de Gas de Villar Mir Energía.
Es miembro de varias asociaciones españolas e internacionales en el ámbito de la Energía y ha sido Presidente del Comité de Agentes del Mercado Gasista Ibérico. Durante este último periodo ha participado activamente en el desarrollo e implantación del Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS).
Complementaria a su actividad en el ámbito empresarial es profesor asociado en el ICADE Business School, en el Instituto Marítimo Español y en la Universidad Camilo José Cela. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España.
Antonio Crucelaegui
Antonio Crucelaegui Corvinos
Académico
Doctor Ing. Naval. Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid. Profesor Titular de la ETSIN-UPM durante 40 años.
Director del Máster Internacional «Advanced Ship Design & Offshore Renewable Energies»
Presidente de la Fundación Marqués de Suanzes
Profesional
Socio Director y fundador de Eurolink Consultores, empresa de Consultoría en Organización y sistemas de información, centrado en astilleros, navieras, tecnológicas, construcción y servicios (28 años).
Gerente de Consultoría en CTA Auditores
Jefe Dpto. Análisis de Sistemas en la Empresa Nacional Bazán (8 años) Analista de Sistemas en la Armada
Investigador en equipo en Dpto. Técnico de AESA
La marina de recreo y la sostenibilidad
09:50 – 10:30
La marina de recreo y la sostenibilidad
Ponentes:
Ana Núñez Velasco. Subdirectora General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima
Carlos Sanlorenzo Ferri. Secretario General de la Asociación Nacional de Empresas Naúticas
Emilia Marina Sieira. CFO – Cofounder de Sailwiz
Moderador:
Oscar Bernedo. Director del Área de Turismo Náutico de la Real Liga Naval Española
Carlos Sanlorenzo
Carlos Sanlorenzo
Carlos Sanlorenzo es Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Está especializado en Derecho Marítimo, más en concreto, en náutica de recreo y deportiva. Master en Derecho Marítimo y Negocio Marítimo y Gestión Portuaria (Shipping Business) por la Facultad Náutica de Barcelona (UPC) y Master en Dirección de Instalaciones Náutico Portuarias.
Ha intervenido en la redacción de normativa que afecta a la náutica de recreo y ha participado en múltiples foros relacionados con el sector náutico.
Es autor de numerosos artículos de interés relacionados con el derecho náutico. Miembro del Comité Ejecutivo y actual Vicepresidente y Tesorero de EBI European Boating Industry (patronal sector náutico en Europa). Miembro de la junta directiva y del comité ejecutivo del Clúster Marítimo Español. Ha sido Asesor jurídico de ANEN desde su constitución hasta el año 2013, fecha de su nombramiento como Secretario General de la Asociación.
Carlos Sanlorenzo ha sido designado Embajador Marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI) en 2017.
Álvaro García de Polavieja
Álvaro Garcia de Polavieja
Executive MBA por Esade e informático por la Universidad de Lincoln (Reino Unido). Es CEO y cofundador de Sailwiz, la mayor plataforma en España para compartir viajes en barcos de recreo. Ha sido director adjunto de Cenáutica, la red de escuelas náuticas de recreo líder, con más de 40.000 antiguos alumnos desde el año 1981. Ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector de la náutica de recreo. Dirigió el desarrollo de la primera plataforma de elearning para náutica de recreo en español, que ha sido utilizada por más de 25.000 usuarios.
Oscar Bernedo
OSCAR BERNEDO
Arquitecto de profesión, estudió arquitectura técnica en la Politécnica de Barcelona y arquitectura superior en la ETSA de Madrid. Su actividad se ha desarrollado en el campo inmobiliario con una variada actividad como constructor, promotor, redactor de proyectos de arquitectura y consultor técnico.
Su afición a la náutica comienza con el modelismo naval y el estudio de las embarcaciones de época, dónde ha realizado una dilatada labor de recopilación de documentación y bibliografía sobre la Historia y la construcción naval hasta el S.XVIII.
Capitán de yate por la Dirección General de Marina Mercante. Regatista en vela ligera y crucero. Practica habitualmente el deporte de la vela, realizando travesías costeras y en alta mar.
Vocal de la Junta de Gobierno de la Real Liga Naval Española, miembro de la oficina Técnico Marítima y colaborador habitual de la revista Proa a la Mar. Director del Área de Marina deportiva y Turismo Náutico, centra su actividad en la organización de actividades náuticas dentro de la Liga.
Ana Nuñez
Ana Núñez Velasco
Subdirectora General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima
Ingeniera Naval y Oceánica por la universidad politécnica de Madrid. En 2006 ingresó en el cuerpo de ingenieros navales del estado.
Entre agosto del 2006 a enero de 2009: inspectora de seguridad marítima en la capitanía marítima de Castellón.
De enero de 2009 a abril del 2012: inspectora de seguridad marítima en la capitanía de Cádiz.
De mayo de 2012 a marzo de 2016: jefa de servicio de estabilidad y francobordo en la DGMM, desarrollando a su vez labores relacionadas con la náutica de recreo
Desde marzo de 2016 a junio del 2020 subdirectora adjunta, y desde junio 2020 subdirectora general de seguridad, contaminación e inspección Marítima en la DGMM.
Presidenta del grupo de trabajo del sector marítimo pesquero de la comisión nacional de seguridad y salud en el trabajo desde el 2016 y miembro del Consejo de SASEMAR desde 2020.
Papel de las Ligas Navales en el sector marítimo
10:40 – 11:20
Papel de las Ligas Navales en el sector marítimo
Ponentes:
Donato Marzano. Presidente Nacional de la Lega Navale Italiana
José Luis Urcelay. Presidente de la US Navy League – Madrid Council
Luis Hernán Espejo Segura. Presidente de Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales
Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española
Moderador:
Francisco Javier Aragón Cánovas. Vocal de la Junta de Gobierno de la Real Liga Naval Española. Presidente del Consejo Asesor de la Cátedra de la Mar de la UCJC
D. Juan Díaz Cano

JUAN DÍAZ CANO. PRESIDENTE REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la especialidad de Comercio Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
- Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con sobresaliente cum laude.
- Miembro del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid.
- Miembro del Registro de Economistas Forenses de Madrid.
- Presidente de la Real Liga Naval Española.
- Académico de número de la Real Academia de la Mar.
- Tercer Vicepresidente del Clúster Marítimo Español.
Su vida profesional ha estado vinculada al mundo empresarial marítimo. Inició sus pasos en la mercantil “Contenosa” de Barcelona, empresa dedicada al transporte marítimo y a la consignación. A continuación, como Delegado de la compañía armadora “Navicar S.A.” se incorporó a las compañías consignatarias de “Naviera del Odiel S.A.” en las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife (“Odiel Canarias S.A.”). Tras su paso por estas compañías, trabajó en Londres en la compañía transitaria, “Excell Shipping”, donde permaneció por espacio de dos años. Tras regresar a Madrid, dirigió la mercantil “Auxoil S.A.”, compañía dedicada al suministro a flote de combustible. En la actualidad dirige su propio despacho profesional desde el que opera como asesor mercantil al tiempo que administra y gestiona negocios propios de carácter turístico.
Ingresó en la RLNE en el año 1998, formando parte de su Junta de Gobierno a partir del año 1999. Del año 2008 al 2017 fue designado Director de Proa a la Mar. Desde su incorporación a la revista, la línea editorial sufrió un cambio encaminado a reescribir y dar a conocer la historia naval española. Desde el noviembre de 2010 hasta enero de 2013 ostentó el cargo de Vicepresidente de la RLNE y de Presidente de la Comisión Ejecutiva de la institución. Presidente de la RLNE desde enero de 2013. Presidente de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR) (2013/2014).
Trabajos y Libros publicados
- “Marina Mercante Española (1868/1995). Estudio sobre los efectos colaterales de una protección inducida”. Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos (2006).
- “De la protección al nacionalismo”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “De la fatal arrogancia al pacto fatal”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “El fenómeno proteccionista español (1812/1995)». Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “La noche del almirante”. Ensayo de carácter histórico sobre el desastre del 98. Real Liga Naval Española (2009).
- “El atardecer del rey”. Ensayo de carácter histórico sobre el reinado de Alfonso XIII. Real Liga Naval Española (2014).
- “Compañía Trasatlántica Española, 1881/2014, luces y sombras de “La Compañía”. Libro de ensayo de carácter histórico sobre la principal naviera española de los últimos dos siglos. Real Liga Naval Española(2017).
- «RIQUELME. El círculo infinito». Novela ganadora del XXIII Premio Nostromo. Juventud (2019).
- «De la Liga Marítima Española a la Real Liga Naval Española (1900/2020). 120 años al servicio del mar y de España». Ensayo histórico Real Liga Naval Española(2020).
- «RIQUELME. La muerte de perfil». Segunda parte de la Novela ganadora del XXIII Premio Nostromo 2019. «RIQUELME. El círculo infinito». (2022) .
Distinciones
- Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.
- Caballero del Ancla de Plata. Real Liga Naval Española.
- Caballero del Ancla de Oro. Real Liga Naval Española.
- Medalla de Oro al Mérito Pro Marina de Recreo. Real Asamblea de Capitanes de Yate (RAECY).
- Gran Cruz al Mérito Marítimo Internacional. Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR).
- Medalla al Mérito. Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Argentina.
- Medalla de Oro. Confraria Dos Velhos Marinheiros Do Brasil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Dominicana.
Linkedin: Juan Díaz Cano
Luis Hernán Espejo Segura

Luis Hernán Espejo Segura
Nacido en Tunja (Boyacá). A los 18 años ingresó como Cadete Naval a la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla de Cartagena de Indias. Se graduó como Teniente de Corbeta en 1985. Ascendió al grado de Contralmirante en el año 2012 y al grado de Vicealmirante en 2017. En Septiembre de 2018 siendo Comandante de la Flota Naval de la Armada Nacional de Colombia, solicitó su retiro por voluntad propia del servicio activo.
En marzo de 2019 asumió la Presidencia de la Liga Marítima de Colombia y en Octubre de ese mismo año la Presidencia Protempore de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales FIDALMAR, de la cual es su actual Presidente.
El Señor Vicealmirante Espejo, es Buzo Maestro de Salvamento, Ingeniero Naval, Magister en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, Especialista en Alta Gerencia Internacional de la Universidad de la Sabana, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Escuela de Administración de Negocios, Graduado del curso de Seguridad y Defensa Hemisférica, del Colegio Interamericano de Defensa de Washington EE.UU.
Durante su paso por la Armada Nacional de Colombia recibió mas de 38 medallas y condecoraciones por sus servicios y virtudes militares, fue Comandante de Unidades Mayores de Superficie, Jefe del Servicio de Buceo y Salvamento de la Armada Nacional, Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, Comandante del Comando Específico en el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Caribe Colombiano, Jefe de Formación, Instrucción y Educación de la Armada de Colombia, Director de Bienestar Social, asesor de la Cancillería de Colombia en asuntos de Derecho del mar y Supervisor de Operaciones en la lucha contra el narcotráfico y crimen trasnacional en la Fuerza Naval del Caribe.
Reside en Bogotá D.C., en donde distribuye su tiempo como Profesor Universitario en temas de Derecho Marítimo y Derecho del Mar, Asesor de alto nivel en temas asociados con el mar y como promotor y defensor de los Intereses Marítimos de Colombia.
Francisco Javier Aragón Canovas
FRANCISCO JAVIER ARAGÓN CÁNOVAS
Doctor y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Mediación, Arbitraje y Compliance Officer ASEMED. Master en Desarrollo de Destinos Turísticos “UNED”. En el ámbito Académico y asociativo es Académico de número de la Real de la Mar; es miembro de la Junta de Gobierno de la Real Liga Naval Española.
Es profesor de universidad Camilo José Cela del Grado del Transporte y la Logística. Prof. Acreditado Contratado Doctor. First member Consejo Asesor de la Cátedra de la Mar “Almirante Fernando Poole Pérez-Pardo.
Es abogado. Mediador y Árbitro de la Corte Arbitral Instituto Internacional de Mediación y Arbitraje del Transporte “IIMAT”, del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid” ICAM” y de ASEMED. Es miembro del Consejo Asesor de la Sección de Derecho Marítimo y del Transporte del I. Colegio de abogados de Madrid.
José Luis Urcelay Verdugo
José Luis Urcelay Verdugo
Almirante (R)
José Luis Urcelay completó su Carrera en Servicio activo en la Armada en agosto de 2019 con el grado de Almirante. Hasta esa fecha desempeñó los cargos de Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada, Representante Militar de España ante los Comités Militares de la OTAN y la Unión Europea en Bruselas, Almirante de las Divisiones de Planes y Operaciones del Estado Mayor de la Armada y Adjunto al Representante Militar de España en Bruselas ante los Comités Militares de la OTAN y la Unión Europea. Ha mandado tres buques (la fragata “Asturias”, el submarino “Delfín” y el patrullero “Villaamil”) y tiene más de 2100 días de mar y más de 11.000 horas de inmersión. En tierra, fue Comandante – Director de la Escuela Naval Militar y ha trabajado en varios Estados Mayores nacionales y aliados en los niveles Estratégico, Operacional y Táctico.
Tras su pase a la situación de Reserva ha participado en el desarrollo de diversos programas relacionados con la Armada, como el sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP) del submarino S-80 en colaboración con la empresa Abengoa y pertenece o ha pertenecido al consejo asesor de otras empresas del sector de Defensa como Oesía – Tecnobit y Everis Seguridad y Defensa. Desde abril de 2020, José Luis Urcelay es Presidente del Consejo de Administración de Expal Systems. Desde julio de 2022 es Presidente del Consejo de La Liga Naval Americana en Madrid. También es patrono de diversas fundaciones.
Donato Marzano
DONATO MARZANO
El Almirante de Escuadra Donato Marzano entró en la Academia Naval en 1975. Como Oficial de Estado Mayor de la Marina Militare Italiana, fue asignado a la División de Inteligencia de SHAPE, Comando Supremo de las Fuerzas de la OTAN en Europa, desde 1997 hasta 2000. Desde octubre de 2005 hasta abril de 2006 fue designado como Representante Italiano Senior de la Célula Interforze Nacional en el United States Central Command (USCENTCOM) en Tampa, EE. Desde septiembre de 2008 hasta octubre de 2011 fue Comandante del COFS (Comando Operativo Interforze de las Fuerzas Especiales).
Desde marzo de 2015 hasta septiembre de 2016, el Almirante Marzano fue Comandante Logístico de la Marina Militare. De 2016 a 2019, fue el Comandante en Jefe de la Escuadra Naval, ocupando también, hasta septiembre de 2017, el cargo de Comandante de la Fuerza Marítima Europea (COMEUROMARFOR). En octubre 2019 dejó el servicio activo.
Desde 2020 es Presidente Nacional de la Lega Navale Italiana.
11:20 – 11:45
Descanso / Café
La Marina Mercante tras el Covid 19
11:50 – 12:30
La Marina Mercante tras el Covid 19
Ponentes:
Benito Núñez Quintanilla. Director General Marina Mercante.
Alejandro Aznar Sainz. Presidente del Grupo Ibaizabal
Carlos Cremades Carceller. Presidente Grupo Marflet Marine.
Juan Riva Francos. CEO Suardiaz Group
Moderadora:
Elena Seco. Directora General de ANAVE
Alejandro Aznar Sainz

ALEJANDRO AZNAR
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales
(American College, Leysin 1983)
MBA (Instituto de Empresa, Madrid 1984)
Presidente de:
- Grupo Ibaizabal
- Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal
- Clúster Marítimo Español
- Asociación de Navieros Vascos
- Comisión de Economía Azul de la CEOE
- Comité Español de Lloyd´s Register
- Consejo Asesor Regional BBVA Zona Norte
Vicepresidente de:
- European Network of Maritime Clusters
Consejero de:
- Grupo Minerales y Productos Derivados
Vocal Comisión Permanente Asociación de Navieros Españoles
Vocal del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao
Asociado de Honor del Colegio Ingenieros Navales y Oceánicos de España
Miembro de la Junta Directiva CEOE
Vocal del Pleno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao
Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco
Cruz del Mérito Naval
Premio Mejor Empresario Vasco
Cónsul de Bilbao
Cruz al Mérito de la Guardia Civil
Carus Excellence Award
D. Juan Díaz Cano

JUAN DÍAZ CANO. PRESIDENTE REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la especialidad de Comercio Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
- Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con sobresaliente cum laude.
- Miembro del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid.
- Miembro del Registro de Economistas Forenses de Madrid.
- Presidente de la Real Liga Naval Española.
- Académico de número de la Real Academia de la Mar.
- Tercer Vicepresidente del Clúster Marítimo Español.
Su vida profesional ha estado vinculada al mundo empresarial marítimo. Inició sus pasos en la mercantil “Contenosa” de Barcelona, empresa dedicada al transporte marítimo y a la consignación. A continuación, como Delegado de la compañía armadora “Navicar S.A.” se incorporó a las compañías consignatarias de “Naviera del Odiel S.A.” en las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife (“Odiel Canarias S.A.”). Tras su paso por estas compañías, trabajó en Londres en la compañía transitaria, “Excell Shipping”, donde permaneció por espacio de dos años. Tras regresar a Madrid, dirigió la mercantil “Auxoil S.A.”, compañía dedicada al suministro a flote de combustible. En la actualidad dirige su propio despacho profesional desde el que opera como asesor mercantil al tiempo que administra y gestiona negocios propios de carácter turístico.
Ingresó en la RLNE en el año 1998, formando parte de su Junta de Gobierno a partir del año 1999. Del año 2008 al 2017 fue designado Director de Proa a la Mar. Desde su incorporación a la revista, la línea editorial sufrió un cambio encaminado a reescribir y dar a conocer la historia naval española. Desde el noviembre de 2010 hasta enero de 2013 ostentó el cargo de Vicepresidente de la RLNE y de Presidente de la Comisión Ejecutiva de la institución. Presidente de la RLNE desde enero de 2013. Presidente de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR) (2013/2014).
Trabajos y Libros publicados
- “Marina Mercante Española (1868/1995). Estudio sobre los efectos colaterales de una protección inducida”. Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos (2006).
- “De la protección al nacionalismo”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “De la fatal arrogancia al pacto fatal”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “El fenómeno proteccionista español (1812/1995)». Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “La noche del almirante”. Ensayo de carácter histórico sobre el desastre del 98. Real Liga Naval Española (2009).
- “El atardecer del rey”. Ensayo de carácter histórico sobre el reinado de Alfonso XIII. Real Liga Naval Española (2014).
- “Compañía Trasatlántica Española, 1881/2014, luces y sombras de “La Compañía”. Libro de ensayo de carácter histórico sobre la principal naviera española de los últimos dos siglos. Real Liga Naval Española(2017).
- «RIQUELME. El círculo infinito». Novela ganadora del XXIII Premio Nostromo. Juventud (2019).
- «De la Liga Marítima Española a la Real Liga Naval Española (1900/2020). 120 años al servicio del mar y de España». Ensayo histórico Real Liga Naval Española(2020).
- «RIQUELME. La muerte de perfil». Segunda parte de la Novela ganadora del XXIII Premio Nostromo 2019. «RIQUELME. El círculo infinito». (2022) .
Distinciones
- Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.
- Caballero del Ancla de Plata. Real Liga Naval Española.
- Caballero del Ancla de Oro. Real Liga Naval Española.
- Medalla de Oro al Mérito Pro Marina de Recreo. Real Asamblea de Capitanes de Yate (RAECY).
- Gran Cruz al Mérito Marítimo Internacional. Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR).
- Medalla al Mérito. Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Argentina.
- Medalla de Oro. Confraria Dos Velhos Marinheiros Do Brasil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Dominicana.
Linkedin: Juan Díaz Cano
Benito Nuñez Quintanilla
Benito Núñez Quintanilla
Director general de la Marina Mercante
Benito Núñez Quintanilla, nacido en Albacete en 1976, es Ingeniero Naval y Oceánico por la Universidad Politécnica de Madrid y funcionario del Cuerpo de Ingenieros Navales desde el año 2004.
Ha trabajado como Inspector Naval en la Capitanía Marítima de Burela entre los años 2004 y 2005. Desde 2005 a 2009 desempeñó los puestos de Director del Servicio Provincial en Albacete, Subdirector Adjunto a la Secretaría General y Vocal Asesor en la Unidad de Apoyo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. En 2009 fue nombrado Subdirector General Económico-Administrativo de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Cultura y en 2010 Asesor del Gabinete de la Vicepresidencia primera del Gobierno.
Desde noviembre de 2010 ha trabajado como Vocal Asesor-Jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de la Marina Mercante y desde 2014 es el representante alterno de España en el Consejo de Administración de la Agencia Europea de Seguridad Marítima.
Elena Seco

Elena Seco García-Valdecasas
- Desde 2020, directora general de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), donde se incorporó en 1996.
- Ingeniero Naval y Oceánico y Diplomada en Estudios Avanzados por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
- Es profesora de transporte marítimo y su regulación en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid y también en el Master en Negocio y Derecho Marítimo del Instituto Marítimo Español.
- Miembro de diferentes Asociaciones y Comités Asesores del sector marítimo como:
- Presidenta de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.
- Miembro del Comité de Dirección de la Asociación Europea de Transporte Marítimo (European Community Shipowners Associations, ECSA).
- Miembro del Observatorio Permanente del Mercado de los Servicios Portuarios, de Puertos del EStado.
- Vicepresidenta del Consejo Asesor en España de DNV.
- Miembro del los Comités Técnicos Españoles de Bureau Veritas y Lloyds Register.
Enlace LinkedIn: www.linkedin.com/in/esgv
Juan Riva
JUAN RIVA FRANCOS
Consejero Delegado de las empresas que componen el Grupo Suardiaz, dedicadas al transporte marítimo, terrestre y aéreo y Presidente Suardiaz Shipping Lines, naviera líder en Europa en transporte de vehículos y en el desarrollo de las Autopistas de Mar.
Presidente de Suardiaz Energy, empresa dedicada al Bunkering con flota propia de gabarras suministradoras de combustible.
Miembro del Consejo de Transporte de la CEOE.
Presidente de ANAVE de 2003 a 2009.
De Junio 2011 a Diciembre 2013, Presidente de la Asociación de Navieros de la Comunidad Europea, European Community Shipowners’ Associations (ECSA), organización que agrupa a las asociaciones nacionales de navieros de la UE + Noruega.
Desde Noviembre 2014, Presidente del Comité Naval Español de Bureau Veritas Desde Junio 2015, Miembro del Board of Directors de la Cámara Naviera
Internacional (International Chamber of Shipping – ICS).
Desde Noviembre de 2020, ingreso como académico de número de la Real Academia “de la Mar”
———–
Carlos Cremades

CURRICULUM VITAE DE CARLOS CREMADES CARCELLER
Educación:
- Master en Business Administration: University of Pittsburgh
- Ingeniero Industrial: Universidad Politécnica de Madrid
- Diplomado en Educación Familiar por el Instituto Europeo de Educación
- Bachiller Superior: Colegio Santa María del Pilar (Madrid)
Experiencia Profesional v otra información:
- Presidente de Fletamentos Marítimos A.
- Consejero de Rústicas A. — Empresa agrícola, inmobiliaria e industrial
- Consejero de Real Sitio de la Ventosilla – Empresa del sector vitivinícola
- Consejero de Bodegas PradoRey
- Consejero de Turis S.A.
- Consejero de Xeresa Golf, A.
- Presidente de Terceiras, L.
- Empresario del Futuro por la Actualidad Económica (1990)
- Miembro del Comité Español Lloyd’s Register of Shipping
- Vicepresidente del Foro Español de la Familia
- Presidente / Director de la Real Academia de la Mar
Varios:
- Patrón de vela y de embarcaciones
Comunicación y economía azul
12:40 – 13:20
Comunicación y economía azul
Ponentes:
Jesús E. García Calero. Redactor Jefe de Cultura periódico ABC
Francisco Javier Miranda Descalzo. Director de TRANSPORTE XXI
Ana Diaz Fernández. Directora de comunicación Revista Mar
Nuria Sainz. Directora de Comunicación y Marketing de NAVALIA, International Shipbuilding Exhibition
Juan Zamora. Editor de NAUCHER Global
Moderador:
José Luis Henríquez Alemán. Responsable de comunicación del Clúster Marítimo Español.
Jose Luis Henríquez
José Luis Henríquez Alemán
Periodista especializado en información económica y bursátil, con más de 20 años de experiencia en comunicación de diferentes sectores verticales. Actualmente es responsable de comunicación del Clúster Marítimo Español y responsable de eventos en Interempresas Media.
Trabaja diferentes ámbitos de la comunicación: digital, PR, eventos y prensa escrita. Y anteriormente ha desempeñado distintas funciones como responsable de comunicación de la Asociación Española de Responsables de Compras (AERCE) o de la asociación Ateneo de Energía; consultor de comunicación en la agencia IMASCÉ; dirección editorial en medios de información especializada y redacción en publicaciones profesionales.
Francisco Javier Miranda
Francisco Javier Miranda Descalzo
2017-Actualidad:
Director general de Industria y Comunicación SA
Editor de Transporte XXI; periódico quincenal del transporte y la logística en España (1992). www.transportexxi.com
Editor de Empresa XXI; periódico quincenal de la industria vasca (1984). www.empresaxxi.com
Anteriormente:
Redactor jefe de Internacional, Transporte XXI (1997-2011).
Redactor jefe, Logística Integral (2001-2006).
Head of Marketing and PR, Kuspit Casa de Bolsa. México DF (2010-2014).
Key Account Manager, Assurant de México. México DF (2014-2017).
Estudios:
Derecho, Universidad de Deusto.
Enlace Linkedin:
https://www.linkedin.com/in/francisco-javier-miranda-descalzo-b6ab6639/
Miguel Ángel de la Cruz
MIGUEL ÁNGEL DE LA CRUZ
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha trabajado durante 30 años en Antena 3 como responsable de la información de Tribunales y de Defensa.
Ha estado con las tropas españolas en todas sus misiones internacionales desde los años 90.
Desde Bosnia y Kosovo hasta Mali, pasando por Albania, Irak, Haití, la Operación Atalanta…
Ha estado “empotrado” con nuestras tropas en Mali, y 19 veces en Afganistán con nuestros militares.
Es diplomado en el Curso de Defensa Nacional del CESEDEN.
Tiene un Máster en Defensa por la Universidad Rey Juan Carlos.
Hizo el primer curso para corresponsales de Guerra.
Ha intervenido en numerosas mesas redondas en el CESEDEN, en el contexto de los cursos para ascenso a comandante y a general.
Ha impartido también numerosas conferencias y cursos sobre Periodismo y Defensa en varias universidades y en instituciones militares, como la Escuela Naval Militar o los cuarteles generales de Tierra y Aire.
Premio Ejército del Aire en 2005 por su labor informativa
En 2017 le fue otorgada la Medalla al Mérito Policial.
En febrero de 2021 fue elegido presidente de la Asociación de Periodistas de Defensa.
Ana Diaz
ANA DÍAZ FERNÁNDEZ
Redactora de la revista MAR, del Instituto Social de la Marina, desde hace más de 20 años. Empezó su trayectoria profesional en el diario HOY de Badajoz, en la sección de Sociedad, cubriendo el Festival de Teatro de Mérida. Al volver a Madrid, comenzó a trabajar en programas en Radio Cadena Española (RCE) y Radio Nacional de España (RNE) y en los servicios informativos de la Cadena COPE.
En 1991, se trasladó a EEUU donde fue corresponsal en Washigton, DC para varias emisoras de radio autonómicas, a través del Servicio Ibérico de la Voice of America y, tras su disolución, trabajó como freelance para Radio Nou, Radio Euskadi y Onda Regional de Murcia.
Es licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales por el Instituto Europeo de Salud Laboral y Bienestar Social, estudios que amplió en La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, y la Escuela Diplomática, en Madrid y máster en Dirección de Comunicación Pública por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) y la Asociación Dircom.
Durante varias legislaturas ha compaginado el trabajo en la revista MAR con labores de comunicación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Jesús E. García Calero

Jesús García Calero
Jesús García Calero (Segovia, 1965) es periodista cultural de larga experiencia, licenciado por la Universidad Complutense. Director de ABC Cultural, es coautor del libro “Don Juan contra Franco” (Plaza y Janés, 2018), una investigación centrada en los informes del espionaje franquista contra los monárquicos en 1948. También ha publicado el poemario «Lecciones de tiniebla» (Visor).
Entre sus áreas de especialización destaca la información sobre Patrimonio y política cultural. Referencia en español del periodismo sobre la arqueología subacuática por sus investigaciones sobre el ‘caso Odyssey’ y el galeón San José, organizó tres simposios internacionales sobre la disciplina en Madrid. Ha sido invitado de excepción de varias misiones arqueológicas, en España y Francia, y ha publicado ensayos sobre esta temática: “Instrucciones para encontrar un tesoro” (Antropología, boletín del INAH, México). “El expolio no cotiza en Bolsa” (Economía Exterior) y “The impact of mass media in the discrimination of Hispanic sunken heritage and the implementation of the UNESCO 2001 Convention”, (APCONF, Honolulu).
Ha participado en obras colectivas como el homenaje al Quijote del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y en el libro monográfico sobre Julián Gállego del Centro de Estudios Europa Hispánica, con un ensayo sobre el papel de la crítica y del periodismo cultural en la Transición.
Nuria Sainz

NURIA SAINZ
Directora de Comunicación y Marketing
NAVALIA, International Shipbuilding Exhibition
Periodista con más de 18 años de experiencia en gabinetes de comunicación, prensa y televisión. Está vinculada a Navalia desde 2009, año en el que comenzó a llevar la comunicación de la feria. Durante varias ediciones compaginó el cargo con el de jefa de prensa de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa (2008- 2018) hasta que en 2019 pasó a hacerse cargo de la dirección de comunicación y marketing de Muéstralo, empresa organizadora de Navalia.
Previamente ocupó diferentes puestos en La Voz de Galicia, el Diario ADN, Televisión de Galicia y el gabinete de comunicación del IGAEM (Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais) de la Xunta de Galicia. Además, participó en la candidatura de Vigo a la Universiada (JJ.OO universitarios) llevando la oficina técnica y la comunicación.
Licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Universidad de Santiago de Compostela
Máster en Marketing Político y Comunicación. UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia
Máster Europeo en Marketing Digital y Posicionamiento Web. Universidad Antonio Nebrija
Máster en Dirección de Recursos Humanos. Confederación de Empresarios de Pontevedra y Xunta de Galicia
Máster en Dirección de Marketing. Confederación de Empresarios de Lugo y Xunta de Galicia
Curso Superior de Comercio Internacional. Xunta de Galicia
Programa de Entrenamiento Directivo. Universidad Intercontinental de la Empresa
Juan Zamora

JUAN ZAMORA
Juan Zamora nació en Barcelona en 1950. Estudió náutica (Escuela Oficial de Náutica de Barcelona; piloto, 1979; capitán de la marina mercante, 1982) y periodismo (Escuela de Periodismo de la Iglesia, Barcelona, 1973), y llegó a mandar barco durante cuatro años, tres de ellos como cooperante en Mozambique durante los primeros años de su independencia (1983-1986). Posteriormente se licenció en Historia (1982, Universidad Autónoma de Barcelona) y en Derecho (2004, Universitat Oberta de Catalunya). Ha publicado, sólo o en colaboración con otros autores, diversos libros sobre la historia de los movimientos asociativos en la marina mercante y en la pesca (“La Larga marcha de los trabajadores del mar”, editorial Zero/ZYX, 1978; “Historia del movimiento obrero en la marina mercante, 1878-1975”, Museo Marítimo de Barcelona, 2004); una historia sobre el sindicalismo y los conflictos laborales en Seat (“La lotte operaie alla Seat”, editorial Einaudi, 1977); y sobre los más sonados accidentes marítimos ocurridos en la costa española (“Urquiola, la verdad de una catástrofe”, Editorial Avenç, 1977; “Aegean Sea, la verdad de una catástrofe repetida”, Editorial Toxosoutos, 1994; “Prestige, de l’accident a la catàstrofe”, edición de Nunca Mais de Catalunya, 2004). Colaboró como redactor en la revista Triunfo desde 1972 hasta su cierre en 1978, y ha publicado artículos sobre temas de actualidad marítima y social en los principales diarios españoles (El País, La Vanguardia, El Periódico, etc.). Fue corresponsal en Mozambique de El Pais (1983-1984) y de La Vanguardia (1985). Ha sido director del Instituto Social de la Marina en Barcelona (1993-1996) y del Centro de Logística y Servicios Marítimos de la Universidad Politécnica de Catalunya (1998-2008). En 2012 creó con otros socios la empresa Estudios Marítimos Naucher, SL, editora de la plataforma informativa en red NAUCHERglobal. Desde 2014 y hasta 2022 ejerció de profesor asociado en el Tecnocampus de Mataró, Universidad Pompeu Fabra, impartiendo la asignatura Empresas y negocios marítimos en el grado de Logística.
Acto de Clausura
13:30 – 13:45
Acto de Clausura
D. Daniel Martínez. Viceconsejero de Cultura y Turismo de la CA de Madrid
D. Emilio Lora-Tamayo. Rector de la Universidad Camilo José Cela
D. Juan Díaz Cano. Presidente de la Real Liga Naval Española y Tercer Vicepresidente del Clúster Marítimo Español.
D. Juan Díaz Cano

JUAN DÍAZ CANO. PRESIDENTE REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la especialidad de Comercio Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
- Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con sobresaliente cum laude.
- Miembro del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid.
- Miembro del Registro de Economistas Forenses de Madrid.
- Presidente de la Real Liga Naval Española.
- Académico de número de la Real Academia de la Mar.
- Tercer Vicepresidente del Clúster Marítimo Español.
Su vida profesional ha estado vinculada al mundo empresarial marítimo. Inició sus pasos en la mercantil “Contenosa” de Barcelona, empresa dedicada al transporte marítimo y a la consignación. A continuación, como Delegado de la compañía armadora “Navicar S.A.” se incorporó a las compañías consignatarias de “Naviera del Odiel S.A.” en las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife (“Odiel Canarias S.A.”). Tras su paso por estas compañías, trabajó en Londres en la compañía transitaria, “Excell Shipping”, donde permaneció por espacio de dos años. Tras regresar a Madrid, dirigió la mercantil “Auxoil S.A.”, compañía dedicada al suministro a flote de combustible. En la actualidad dirige su propio despacho profesional desde el que opera como asesor mercantil al tiempo que administra y gestiona negocios propios de carácter turístico.
Ingresó en la RLNE en el año 1998, formando parte de su Junta de Gobierno a partir del año 1999. Del año 2008 al 2017 fue designado Director de Proa a la Mar. Desde su incorporación a la revista, la línea editorial sufrió un cambio encaminado a reescribir y dar a conocer la historia naval española. Desde el noviembre de 2010 hasta enero de 2013 ostentó el cargo de Vicepresidente de la RLNE y de Presidente de la Comisión Ejecutiva de la institución. Presidente de la RLNE desde enero de 2013. Presidente de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR) (2013/2014).
Trabajos y Libros publicados
- “Marina Mercante Española (1868/1995). Estudio sobre los efectos colaterales de una protección inducida”. Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos (2006).
- “De la protección al nacionalismo”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “De la fatal arrogancia al pacto fatal”. Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “El fenómeno proteccionista español (1812/1995)». Ensayo. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia e Instituciones Económicas I. (2001).
- “La noche del almirante”. Ensayo de carácter histórico sobre el desastre del 98. Real Liga Naval Española (2009).
- “El atardecer del rey”. Ensayo de carácter histórico sobre el reinado de Alfonso XIII. Real Liga Naval Española (2014).
- “Compañía Trasatlántica Española, 1881/2014, luces y sombras de “La Compañía”. Libro de ensayo de carácter histórico sobre la principal naviera española de los últimos dos siglos. Real Liga Naval Española(2017).
- «RIQUELME. El círculo infinito». Novela ganadora del XXIII Premio Nostromo. Juventud (2019).
- «De la Liga Marítima Española a la Real Liga Naval Española (1900/2020). 120 años al servicio del mar y de España». Ensayo histórico Real Liga Naval Española(2020).
- «RIQUELME. La muerte de perfil». Segunda parte de la Novela ganadora del XXIII Premio Nostromo 2019. «RIQUELME. El círculo infinito». (2022) .
Distinciones
- Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.
- Caballero del Ancla de Plata. Real Liga Naval Española.
- Caballero del Ancla de Oro. Real Liga Naval Española.
- Medalla de Oro al Mérito Pro Marina de Recreo. Real Asamblea de Capitanes de Yate (RAECY).
- Gran Cruz al Mérito Marítimo Internacional. Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR).
- Medalla al Mérito. Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Argentina.
- Medalla de Oro. Confraria Dos Velhos Marinheiros Do Brasil.
- Medalla de Oro. Liga Naval Dominicana.
Linkedin: Juan Diaz Cano
Dña. Marta Rivera de la Cruz
Marta Rivera de la Cruz
(Lugo, 1970)
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y especializada en Comunicación Política. Como escritora ha publicado diferentes novelas y cuentos y ha sido finalista del Premio Planeta. Además, ha colaborado en la redacción de guiones de cine y televisión y ha trabajado en varios de medios de comunicación tanto de prensa escrita como en tertulias de radio y televisión. Ha sido diputada en Cortes y presidió la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados. Desde agosto de 2019 es consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
D. Emilio Lora-Tamayo
EMILIO LORA-TAMAYO D’OCÓN
Nacido en Madrid, tras licenciarse en Ciencias Físicas en 1972 obtuvo el Diplôme d’Études Approfondies en la Université Paul Sabatier (Toulouse, 1973) y el doctorado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, en 1977.
Ha sido investigador visitante en el ENSAE y el LAAS-CNRS de Toulouse durante 2 años y en el LETI de Grenoble durante 4 años, trabajando siempre en temas de Diseño asistido por ordenador de circuitos electrónicos, microelectrónica, circuitos integrados y dispositivos semiconductores, áreas de su especialización. Colaborador Científico del CSIC en el Centro “Torres Quevedo” de Madrid (1975 – 1985), promocionó a Investigador Científico del CSIC en el Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona (1985 – 1989), del que fue uno de sus creadores, ocupando la Dirección de su Departamento de Silicio (1985 -1993) y de su Departamento de Tecnología de Silicio y Microsistemas (1995 – 1996), simultáneamente con los cargos de Director Científico Adjunto (1985 – 1995) y Vicedirector (1995 – 1996). En esos dos años fue también director técnico de “Diseño y Tecnología Microelectrónica, A.I.E.”, empresa participada por el CSIC.
Catedrático de Electrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desde 1989, ha sido Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC desde julio de 1996 a febrero 2003, fecha en que fue nombrado Presidente de ese Organismo hasta mayo de 2004. Asimismo, y desde diciembre de 2002 hasta poco antes de ese nombramiento, fue Presidente del Comité Científico Asesor para la remediación de las consecuencias del hundimiento del Buque “Prestige”.
Ha sido Investigador invitado en la Universidad de Berkeley (2005), reintegrándose posteriormente a la cátedra en la UAB, donde compartió sus tareas docentes con las de Coordinador del Clúster de Nanociencia y Nanotecnología en el Parc de Recerça de la UAB, al tiempo que fue Presidente del Comité Científico de la Fundación García Cabrerizo y Director del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC.
En enero de 2012 es de nuevo designado presidente del CSIC. Como tal ha sido Vicepresidente de Science Europe durante 3 años, entidad que agrupa y representa intereses de medio centenar de Organismos Europeos de Investigación. Cesa en diciembre de 2017 para ocupar el puesto de Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) hasta diciembre de 2018, reintegrándose a la catedra de la UAB, en la que definitivamente solicita excedencia para ser Rector de la Universidad Camilo José Cela desde septiembre de 2019.
Autor / coautor de más de 100 artículos publicados en revistas internacionales y más de 150 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, es también coautor de 7 patentes y de 9 libros especializados. Ha participado, colaborando y/o dirigiendo tareas en más de 40 proyectos nacionales e internacionales de I+D y ha formado parte de numerosas comisiones de evaluación de programas y proyectos de investigación de carácter nacional y europeo y de revistas especializadas.
Ha sido presidente del Consejo Académico de la Universitat Abat Oliva (CEU de Barcelona), desde mayo de 2005 y miembro del Comité Científico externo asesor del LETI-CENG (Grenoble). Es también Académico de la Real Academia de Artes y Ciencias de Barcelona (RACAB), de la que ha sido director de su Sección 6a dedicada a la Tecnología. Es también académico correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Artes y Ciencias de Jerez de la Frontera, de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz y de la Real Academia de Ciencias de Murcia, estando en posesión de las medallas de plata y de bronce del CSIC y de la Encomienda de número de la Orden del Mérito Civil.
Puedes realizar el número de preguntas que consideres a los ponentes y participantes.
Elige la mesa y lanza tu pregunta