Hemos conversado con D. Carlos Crespo Romero, Coronel Jefe del Servicio Marítimo de la Guardia Civil continuando con las entrevistas a las personas claves en el sector marítimo que participarán como ponentes en el III Congreso Marítimo Nacional.
Carlos Crespo obtuvo en 1982 su Despacho de Teniente después de haber cursado los estudios de la Carrera Superior Militar en la Academia General Militar y en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil. Era ascendido al empleo de Teniente Coronel en 2006. En 2012 ascendió a Coronel, siendo en la actualidad Coronel Jefe del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

Carlos Crespo. Coronel Jefe de Servicio Marítimo Guardia Civil
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil, vigila las costas en prevención de actividades como el narcotráfico y la inmigración irregular.
También vela por la conservación del medio ambiente y el patrimonio histórico sumergido, además de hacer cumplir las leyes de tráfico marítimo y pesca.
Para ello cuenta con modernas patrulleras que navegan en aguas territoriales y buques transoceánicos para misiones de mayor envergadura.
Tiene los siguiente cometidos:
- Prevención y averiguación de delitos
- Primeras diligencias e informes técnicos
- Inmigración irregular
- Prevención y persecución del fraude y el contrabando
- Conservación de la naturaleza y el medio ambiente
- Control e inspección pesquera y protección del patrimonio histórico sumergido.
La comunicación que realizará el Servicio Marítimo de la Guardia Civil el día 11 de mayo, forma parte de la Mesa Redonda denominada «Los Astilleros»
A continuación facilitamos la entrevista con respecto a la ponencia
1. ¿Cuál es el papel principal del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en el sector marítimo?
La Guardia Civil tiene encomendado ejercer las funciones atribuidas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado en las aguas marítimas españolas hasta el límite exterior del mar territorial; y fuera de estas aguas aquellas que le sean encomendadas por Autoridad competente para ello o en cumplimiento de sus funciones específicas, siempre dentro del cumplimiento de Acuerdos Internacionales suscritos por España o en base a la normativa nacional.

Cayuco

Rescate de bebé en cayuco
2. Dentro de las diferentes áreas de actividad y competencias administrativas ¿cuáles son aquellas que faciliten y apoyen el desarrollo de las actividades de otras entidades o áreas del sector marítimo?
La Guardia Civil viene desarrollando en la mar, a través del Servicio Marítimo, aquellos apoyos que, de manera puntual o en base a acuerdos de colaboración, requieren las Autoridades Nacionales con competencias en la mar.
3. ¿Cómo considera la situación actual del sector marítimo español?
De manera muy esquemática se puede afirmar que la náutica de recreo parece remontar tras unos años de cierta caída. El sector pesquero, aunque ha ido perdiendo flota en los últimos años se mantiene en el tercer puesto por flota dentro de la UE y el primero por tonelaje y potencia. Sin embargo llama la atención que una nación como la española con casi 8.000 km de costa, disponga de una flota mercante de bandera de unos 200 buques.
Tal vez haya que hacer un esfuerzo para volver la vista hacia la mar.

Embarcación desde helicóptero
4. ¿Podría realizar un breve resumen de su aportación en la mesa redonda del III Congreso Marítimo Nacional?
Si bien por su tonelaje la flota del Servicio Marítimo no es significativa comparada con los otros sectores marítimos españoles, el número de embarcaciones de las dispone (superior a cien) y el hecho de que en su práctica totalidad hayan sido construidas en astilleros nacionales supone que la inversión que lleva a cabo la Guardia Civil tenga una incidencia no menor en el sector de la construcción naval, hecho que resulta de interés a la vista del enfoque dado al contenido del III Congreso Marítimo Nacional.

Embarcación Río Segura

Embarcación Río Belelle
5. ¿Cuál ha sido la motivación para su participación y patrocinio institucional del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en el III Congreso Marítimo Nacional?
La Guardia Civil, a través del Servicio Marítimo y tras 25 años de servicio en la mar, se ha convertido en un actor más de referencia en el sector marítimo español y por lo tanto su presencia en un foro tan destacado como es el Congreso Marítimo Nacional parece evidente y necesaria
Puede revisar la entrevista a Alejandro Aznar (ANAVE) y la Marina Mercante en España aquí
Puede revisar la entrevista a Luis Guerrero (Bureau Veritas) y la Empresas clasificadoras en España aquí
Puede revisar la entrevista a Alfredo Pardo Santayana (IME) y las tendencias actuales del shipping y de la formación marítima aquí
Puede inscribirse hasta el día 29 de abril aquí
Puede consultar el programa aquí
Puede revisar la perfecta ubicación del III Congreso Marítimo Nacional aquí